Publicidad

"Una China muy golpeada y distinta", según el bróker Juan Lema

Al igual que han remarcado otros operadores del mercado internacional de la carne, la mayor expectativa está puesta en el segundo semestre

Sial China (42)

"Teníamos mucha expectativa con la feria, luego de estar unos años sin participar", indicó el bróker de carnes Juan Lema, quién también destacó la importante participación de exportadores y clientes.

A pesar de esta importante participación, Lema remarcó que esta feria fue "muy distante a lo que era antes de la pandemia".

Entrevistado en Valor Agregado de radio Carve, el bróker señaló sobre los clientes que "son muy estables, son los que operan año a año, y no los clientes oportunistas".

"Nos encontramos con una China muy distinta y golpeada", agregó.

Además, el bróker remarcó que China ha tenido cambios, se encuentra más abierta al mundo y tiene más proveedores, lo cual genera una mayor competencia.

En cuanto a las pretensiones de los clientes chinos, sostuvo Lema que querían precios más bajos, pero los exportadores no lo convalidaron, por lo cual "hubo pocos negocios".

Actualmente Uruguay presenta un escenario de menor oferta de carne, con una faena que se encuentra casi un 20% por abajo de lo que era el mismo período de tiempo en el 2022.

Consultado sobre esta situación, Lema afirmó que "es una ventaja, si Uruguay tuviera un panorama de alta oferta sería un problema importante".

Por otra parte, el bróker señaló que “después de la feria, que los importadores vean que no hay avidez de oferta, y no hay posibilidades de hacer negocios a los valores que están pasando, se debería buscar el punto en el que todos ganen”.

Para el segundo semestre, el operador de mercado espera "ver un segundo semestre tirando al último trimestre con una mayor demanda, y por lo menos con una estabilidad en el mercado".

En referencia a la situación de la carne ovina, Lema sostuvo que “está muy difícil, no se han hecho operaciones, los precios que pasan están muy por debajo de lo que Uruguay pretende”.

En el mercado también juega un papel importante la oferta de Australia y Nueva Zelanda, y esto “deja a Uruguay como la segunda o tercera opción”. Además, pesa la diferencia arancelaria, donde estos países de Oceanía ingresan con un arancel cercano al cero.

La reunión entre los presidentes de Estados Unidos y China abre una posible distensión comercial. El especialista Gonzalo Oleggini analizó el impacto en los mercados agrícolas y las nuevas tensiones entre Washington y Brasil
Las lluvias de los ultimos días permitieron completar los ciclos de colza y trigo con buen potencial
El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, se encuentra en México, encabezando una misión oficial y buscando nuevos acuerdos para exportar productos uruguayos
El buen clima de primavera es auspicioso para los productores; cultivos de colza con un escenario favorable

Publicidad

Publicidad