El escenario actual de la ganadería “es lo que está traccionando más fuerte, y esperemos que sea algo que dure, no como en el 2022 que fue un escenario que duró poco en el tiempo”, señaló el productor ganadero y agrícola Diego Otegui.
En diálogo con Valor Agregado de radio Carve, Otegui indicó que tener un novillo gordo por encima de los US$ 5,00 “sorprende para bien, siendo honesto, son valores que uno no se esperaba”.
“Todos estos cambios que se dan con tanta velocidad también sorprenden, como por ejemplo lo que pasa a nivel de aranceles”, remarcó, y agregó que lo pasa entre Brasil y Estados Unidos puede tener un desenlace que “cuesta imaginarlo”.
Proyectando el segundo semestre del año, el productor salteño comentó que se prevé una oferta de ganado que sea “de normal a buena. Venimos teniendo un año climático que está siendo bueno, además, las lluvias de las semana pasada vinieron muy bien, principalmente luego de un frío intenso que tuvimos, entonces, en base a esto se prevé un año normal”.
“Con lo que es la relación con los granos, el corral también viene traccionando con fuerza”, acotó.
Por su parte, en la reposición también se prevé un escenario de firmeza, en el marco de un contexto donde hay poca oferta. “El negocio seguirá firme a medida de que se siga embarcando mucho ganado, porque ahí tiene que reponerse”.
Otegui también desempaña actividad agrícola en el norte del país, este negocio presenta “un punto de equilibrio muy alto”, por lo cual es de esperar que pase área agrícola a ganadería. “El contexto actual de la agricultura con la soja a US$ 350 o US$ 360, más el flete, no es algo que entusiasme, y además no hay perspectivas de mejorar en los costos internos”.