Publicidad

Secretariado Mundial Angus en Australia: se vieron animales de tamaño correcto, pero un talle más grande que los que necesita Uruguay

En el marco de la actividad, también se eligió al nuevo Secretario, que será un escocés por los próximos cuatro años

Secretariado Mundial Angus.jpg
Secretariado Mundial Angus
Foto: Angus Uruguay

En Australia se realizó el Secretariado Mundial de Angus, donde entre otras cosas para la raza a nivel internacional se realizó el cambio de Secretario, asumiendo un escocés, William McLaren, quien va a conducir a la organización por los próximos cuatro años, según informó Mauricio Rodríguez, directivo de la Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus del Uruguay (SCAAU).

En diálogo con Valor Agregado de radio Carve, Rodríguez señaló que en producción de carne la raza a nivel global “tiene dos vertientes, la que se ha consolidado con más fuerzas, es la que tiene que ver con el uso de la raza relacionada al uso del grano como terminación, para obtener marmoreos que requieren de mucho grano, y obtener los cortes de mayor calidad”.

“Este es un camino que lo marcó Estados Unidos hace muchos años”, comentó.

Sobre los animales que se vieron en el Secretariado, el directivo de la SCAAU sostuvo que “eran animales muy correctos, pero un talle más de lo que nos gustaría ver a nosotros, son más grandes, pero es lo que se adapta a los sistemas de producción de ellos”. “Por ejemplo, vimos un corral con casi 40.000 animales, en su gran mayoría Angus, y se faenan con 850 kilogramos y hasta 400 días de corral, aunque ese es un extremo, porque no todos lo logran. Pero lo cierto, es que Australia tiene más de 1.5 millones de animales encerrados a corral, y más del 90% son Angus”.

En esta línea, Rodríguez sostuvo que el tamaño de un animal “va a depender de la condición genética y de la alimentación que le des, desde el punto de vista de la condición genética, el 25% de los animales que nacen en Australia, son hijos de toros americanos, muchos que también en usamos en Uruguay, entonces son animales más grandes porque comieron muy bien desde que están en la panza”.

Para lograr los cortes de mejor calidad en Uruguay, Rodríguez afirmó que “no alcanza solo con el corral”, sino que es un proceso que inicia “cuando la vaca se preña, y no es por quién la preñe, sino por el estado corporal de la vaca”.

Mercado de la carne genera expectativa

Con el mercado de la carne, en Australia “hay expectativa de ver qué sucede, pero enseguida te dicen que visualizan más oportunidades que amenazas en el corto plazo. Esto porque está claro que Estados Unidos va a dejar huecos que van a poder capitalizar otras ganaderías, el problema es con qué carne, porque el lugar que deja Estados Unidos en China es de carne de alta calidad”.

A nivel interno, en el país oceánico se atraviesa un momento “de auge y de absoluto esplendor en materia de precios. Ellos faenan en el eje de las 8 millones de cabezas de ganado, y exportan en pie unas 800.000 cabezas, el tema es que con los precios actuales se les está dificultando cerrar negocios, entonces ahí se puede dar una oportunidad para Uruguay”.

En Australia un ternero se comercializa en el eje de los US$ 1.000 y un novillo en unos US$ 1.800.

Hasta el próximo miércoles 14 inclusive, se espera que se abra una ventana de estabilidad climática

Publicidad

Publicidad