Publicidad

Negocio del corral muestra un escenario de incertidumbre, según integrante de Marfrig

El grupo de capitales brasileño ha brindado talleres en el Centro de Capacitación Agropecuaria de la Sociedad Rural de Río Negro

Corral. El negocio del feed lot tuvo un freno en el primer semestre, pero se confía que ahora mejore.

En la jornada de ayer se realizó un taller sobre el manejo de alimentación y lectura de comederos de engorde a corral, por parte de Marfrig en el Centro de Capacitación Agropecuaria de la Sociedad Rural de Río Negro.

En esta actividad el disertante fue Valentín Aznárez, gerente de la división de producción animal de Marfrig, quien indicó que “la actividad fue buenísima, el tiempo ayudó porque llovía y había más de 60 personas”.

Entrevistado en Valor Agregado de radio Carve, Aznárez fue consultado sobre la operativa del corral por parte de Marfrig y, en este sentido, sostuvo que viene bien, "porque ha sido un período muy seco”. En contrapartida señaló que viene mal porque “no tenemos granos forrajeros en Uruguay para cosechar, además los productores tienen que sacar ganados a corrales que no lo querían hacer”.

El grupo de capitales brasileños tiene su feedlot en el departamento de Río Negro, denominada El Impulso y cuenta con una capacidad para 16.000 animales.

El integrante de Marfrig, no quiso ser pesimista, pero anunció que la cuota se viene achicando, porque Estados Unidos toma cada vez mas proporción en la 481 "y el resto estamos rascando alternativas por todos lados”.

“Es la que tiene la mejor alternativa. Europa tiene muy bien posicionado el producto de corral de Uruguay”, indicó Aznarez, quien también agregó que el principal problema “son los impuestos que hay que pagar dado que si la carne no entra por la cuota, los costos están en un 36%”.

“No hay una posición clara, la incertidumbre es grande”, agregó.

Consultado sobre el negocio de los 200 días, Aznárez señaló que “viene muy quedado" y que, para poder hacer el negocio, "deberíamos de pensar en precios de faena menores a US$ 4,20, y eso hoy es muy difícil”.

En referencia a los negocios de capitalización, el integrante de Marfrig sostuvo que “viene bien" y por más que el negocio venga más o menos "es el momento en el que más funciona la capitalización”.

Con este escenario planteado, el precio equilibrio estaría “en US$ 4,40 para ganado cuota y entre US$ 4,27 y US$ 4,30 para no cuota”.

Infuenza aviar y aftosa sobre la mesa del Congreso Anual de la OMSA en Francia
Se espera un régimen de lluvias “normal” para la época y la presencia de dos erupciones de aire frío polar
Actualmente Uruguay en China compite por detrás de Australia y Nueva Zelenda en carne ovina
En caso de que la carne que actualmente está trancada sin ingresar a China, no lo pueda hacer, el sudeste asiático o Brasil sería su destino
Los mayores registros se van a dar en el suroeste del país
Al igual que han remarcado otros operadores del mercado internacional de la carne, la mayor expectativa está puesta en el segundo semestre
La lista estará encabezada por el productor de Soriano Jorge Andrés Rodríguez
Actualmente se da un intercambio de variedades de sojas no transgénicas con el mercado chino
En las últimas semanas el mercado internacional para la carne se ha mantenido “lento” según integrante de Marfrig.
Frente frío que ingresará el miércoles ocasionará precipitaciones
Durante este fin de semana también pueden darse precipitaciones, aunque de menor volumen

Publicidad

Publicidad