Publicidad

Ingresa al Parlamento un proyecto de subsidio especial para trabajadores de la industia frigorífica

foto nota 2.jpg
Toda la industria del Mercosur se juega a China.<br/>

El sector de la industia cárnica tiene – hace ya varios años – una ley que establece una forma de acceso al subsidio por desempleo por jornales, y desde el primero de enero de este año se empezó a hacer uso de esa formula especial, “pero llegó un punto donde en algunos casos se habían agotado los saldos”, contó el Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres.

Entrevistado en Valor Agregado de radio Carve, el jefe de cartera señaló que “es una situación excepcional en general, no hay circunstancias de este tipo”.

Debido a la menor actividad que está teniendo la industria frigorífica, un 16% inferior al mismo período de tiempo del año 2022, hubo un incremento de envíos a esta modalidad de seguro de paro, “es una especia de seguro de paro parcial, por jornales”, explicó Mieres.

Ante esta situación, tanto la Foica como las dos cámaras frigoríficas “nos solicitaron la posibilidad de establecer una prórroga de esta modalidad de seguro de paro, y luego de un análisis que se hizo a nivel del Poder Ejecutivo, acordamos enviar el proyecto de ley al parlamento”, sostuvo el ministro de Trabajo.

Este proyecto de ley “va a proponer una prórroga estableciendo un nuevo plazo, y también un nuevo tope de jornales a desarrollar en lo que queda del año”, detalló el ministro.

Esta extensión al seguro de paro especial tiene “un plazo que va a llegar a cubrir el semestre, lo que queda del año, y también se aumenta nuevamente el número de jornales, que anteriormente era de 180”.

Según comentó Mieres “en general los casos de saldos agotados son puntuales, y en total abarcará a unos 1.200 trabajadores”, donde se incluye la situación particular de Frigorífico Rosario, que está sin actividad y son unos 300 trabajadores.

En referencia a como se visualiza el sector desde la cartera de Trabajo, Mieres indicó que “es un sector que depende mucho de la demanda internacional y de los precios, tiene momentos muy altos, pero este año hemos tenido un impacto negativo”, pero a pesar de esta situación no se da una caída en los puestos de trabajo.

Situación de Conaprole en Villa Rodríguez

Mieres concluyó haciendo referencia a la situación de la planta de Villa Rodríguez de Conaprole, donde contó que el próximo lunes habrá una instancia de encuentro, “vamos a ver a que resultado se llegó en la negociación, y obviamente por parte del ministerio la disposición de buscar mantener el camino del diálogo”.

Por el momento desde la cartera de Trabajo no se tiene información de que se haya llegado a un acuerdo entre las partes.

Publicidad

Publicidad