Con la resolución de la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia (Coprodec), negando de forma categórica el negocio planteado entre Marfrig y Minerva, “se termina un proceso en este negocio, aunque aún hay un plazo para apelar, pero está todo encaminado para bajarle la cortina a esta situación que tenemos desde hace dos años”, indicó Rafael Ferber, presidente de la Asociación Rural del Uruguay (ARU).
En diálogo con Valor Agregado de radio Carve, el presidente de la ARU manifestó que esta situación también “sirve para tomar enseñanzas y precauciones para adelante de algo que va a seguir, que es la concentración, algo que cada vez crece más”.
A criterio de Ferber, esta decisión de la Coprodec marcó un antecedente importante para futuras situaciones similares.
Sobre la situación de la relación con las partes involucradas – Minerva y Marfrig –, Ferber recordó que en el marco del Prado hubo una reunión con el principal de Minerva, y allí la ARU le indicó que “nosotros les dijimos que solo nos defendimos de algo que creíamos negativo para los productores, fue una conversación amable y cordial, para adelante no queda ninguna situación compleja”.
Por su parte, el presidente de la Federación Rural, Rafael Normey, señaló que “es una buena noticia, con esto se termina un proceso largo, ahora los deberes que tenemos todos es estudiar bien a los puntos que quedan marcados como antecedente en la resolución emitida, para saber cómo queda planteada la argumentación a nivel técnico”.
En diálogo con Valor Agregado de radio Carve, el presidente de la Federación Rural indicó que la resolución “va a generar una nueva cancha desde el punto de vista de las reglas de juego de la concentración de la industria frigorífica en Uruguay”.
En referencia al momento del negocio ganadero, Normey expresó que “actualmente el momento favorece más al productor. Está el detalle que el momento del precio del novillo, está desfasado del valor de la carne, porque en realidad cuanto te compran hoy un novillo, es con la carne que se está vendiendo, entonces hay cierto delay”.
Con esta situación de delay, es posible que “en las próximas semanas veamos que el precio de la carne exportada tenga cierto crecimiento”.