Gustavo Trelles, Country Head de banco Santander, señaló que para la ganadería “es un año excelente, con precios que se van acercando a los récords, lo cual también de alguna forma asusta, por eso soy más hincha de la estabilidad, dame menos de los US$ 5,20 y te firma US$ 4,50 por los próximos tres años”.
En diálogo con Valor Agregado de radio Carve, Trelles comentó que de todas formas “son bienvenidos estos precios, y hay que aprovechar”.
“Parece que hay un mundo que está demandando carne de esta región, con lo cual se abren oportunidades”, indicó.
Sobre la demanda de créditos por parte del sector agropecuario, comentó que “sigue siendo un sector con poca deuda con relación al PIB que maneja, y eso es una regla del país. El sector crece en inversiones y endeudamiento a medida que los precios mejoran, pero el comportamiento es ejemplar en los últimos 10 años, es un rubro sano que tiene cuidado”.
“Nosotros cuando armamos GTM hace 15 años atrás, que fue el primer fideicomiso que hubo, y en ese momento pensar en tres millones de nacimientos era una utopía, y que haya pasado es un logro profesional”, afirmó Trelles.
Y para acompañar los temas que están en la actualidad, desde la entidad se está “armando un producto que va a ser muy rompedor, principalmente para el productor mediano y chico, para que pueda acceder a maquinaria, es algo que va a salir en los próximos 30 o 45 días”.
En temas generales del país, el Country Head de Santander se refirió a la Ley de Presupuesto: “nosotros confiamos muchos en los cambios de gobierno, además Uruguay ha demostrado una estabilidad impresionante en términos de la macro, con una planificación estratégica que hace el país. Creo que hoy el gobierno tiene un equipo económico de primer nivel, y nosotros nos adaptaremos a las condiciones que ellos propongan”.
Sobre la posibilidad del levantamiento del secreto bancario indicó que “si el país resuelve esto se cumplirá, y tampoco es algo que preocupe tanto en realidad. Es un tema estratégico del país, que está decidiendo cambiar el modelo del secreto bancario, que se mantiene, pero con una flexibilización en la obtención de los datos de los clientes del sistema financiero”.
“Nosotros vemos a un dólar aumentando, pero acompañando a la inflación. Hoy está bastante flojo en el mundo, y eso influye sobre el comportamiento en Uruguay, y después hay otros factores que también juegan su papel, pero lo vemos quieto sin grandes alteraciones”, finalizó.