Publicidad

Crecimiento de Limangus en el país, se reflejó en la pista de la Rural del Prado

Carlos Ojea Rullán elogió el nivel de los reproductores

Limangus.jpeg

Limangus es una raza en franco crecimiento, con una participación que para la sociedad de criadores es “histórica”, ya que, en su tercer año en las pistas del Prado, participó con tres cabañas, que demuestran en lo exhibido “animales con sus características carniceras”.

Carlos Ojea Rullán, reconocido criador y asesor de cabañas argentinas y también de Uruguay, fue el responsable de ordenar las filas, viéndose “sorprendido por el nivel”, destacando que el toro ganador es un padre “muy interesante, con condiciones carniceras destacadas, por lo que será un reproductor que hará un gran papel en Uruguay”.

El mejor animal fue previamente el Campeón Senior, siendo presentado conjuntamente por “Los Potreros” y “Los Pirulos Uruguay”. Es hijo de genética de una vaca argentina, con padre “Festejo”, toro destacado por su formación de músculo y área de ojo de bife”, indicó el titular de la cabaña y presidente de la Sociedad de Criadores de Limangus, Gilberto Porta Leivas.

 

El reservado de Gran Campeón y Campeón Ternero lo presentó “El Prestigio” de Minifal SA, en tanto el Tercer Mejor Macho y reservado Campeón Ternero, fue de Gilberto Porta Leiva.

En las hembras, La Gran Campeona y Campeona Vaquillonas fue expuesta por Gilberto Porta Leivas. Es hija de un toro llamado “Espía” de genética argentina y su madre, “una vaca de propiedad nuestra que vino de Argentina, y fue Gran Campeona en 2022 en la Expo Prado”. Sobre este vientre, Ojea Rullán consideró que “sigue la línea en condiciones de carne, área de ojo de bife que tenía el macho”.

La Reservada Gran Campeona y Campeona Terneras fue de cabaña “Don Patricio” de Patricio Alves Alonso y la Tercera Mejor hembra y reservada Campeona Terneras de “El Prestigio” de Minifal SA.

El titular de la Sociedad de Criadores indicó que “los productores la buscan porque cosechan unos kilos más de terneros por año, sacándole gracias a la musculatura que ganan, entre 15 y 20 kilos más de carne al año”. En el caso de productores que se dedican a la recría, saben que tiene buena conversión de comida a músculos, generando una recría muy rentable y precoz”.

Premios para cabaña Pirarajá en hembras y cabaña La Loma S. G en machos
Cabaña La Palabra, de Raúl Zabala, devolvió a la pista a la raza con cuatro ejemplares. El jurado destacó la paridad y las virtudes carniceras y de rusticidad, en una competencia ajustada y emotiva
Con ejemplares que destacaron por su precocidad, desarrollo carnicero y corrección de aplomos, la raza Limousin volvió a brillar en la pista del Prado, reafirmando su vigencia en Uruguay más de seis décadas después de su llegada
El directivo de la Sociedad de Criadores de Hereford puso énfasis en la res carnicera, "esto asegura el futuro", expresó
Este miércoles, la directiva de ARU se reunirá con el presidente Yamandú Orsi. Además, se calificarán los machos Angus y los vientres de la raza Hereford
Angus, Wagyu, Red Poll, Braford, Charolais y suinos animaron una jornada de alta intensidad en el Ruedo Central

Publicidad

Publicidad