Publicidad

Cardozo: "Colonización está estable a nivel financiero"

El INC en los últimos años ha comprado un promedio de 5.000 hectáreas por año

article.png
Instituto Nacional de Colonización

Durante el debate entre los candidatos a presidir la República, realizado en la jornada dominical, hubo alusiones a diferentes temas vinculados al sector agropecuario, y en particular al Instituto Nacional de Colonización, al respecto, el presidente de dicha institución, Julio Cardozo, dijo que “la situación de hoy es estable, con equilibrio a nivel financiero y económico, esto es por el esfuerzo que hemos hecho en estos cuatro años y medio”.

Entrevistado en Valor Agregado de radio Carve, Cardozo señaló que dentro del esfuerzo realizado, se destaca el hecho de no aumentar las rentas en los últimos tres años, “también hemos coordinando con nuestros servicios para mejorar algunas cosas que estaban mal. Estamos al día con las adjudicaciones”.

Por otra parte, el presidente del INC destacó el trabajo realizado con otras instituciones, caso del Banco República, Plan Agropecuario, Mevir, las intendencias y algunas escuelas técnicas.

"También le dimos oportunidad a los colonos arrendatarios de que puedan comprar su tierra, cosa que la oposición vota en contra, y a su vez nosotros estamos comprando tierras de colonos propietarios, por lo cual se mantiene el equilibrio”, explicó.

Durante 2023, Colonización incorporó 5.090 hectáreas, con un gasto de US$ 15 millones, y en el 2024 se espera culminar de la misma forma, “o sea que el Instituto compra en el eje de 5.000 hectáreas, y son casi todos campos de colonos propietarios que quieren vender sus tierras”.

Comprando en promedio de 5.000 hectáreas por año, básicamente por parte del instituto se cumple, con la promesa que realizó Yamandú Orsi de que se adquieran 25.000 hectáreas.

Con esta sinergia entre la compra y venta de tierra, desde el INC se mantiene bajo su poder con 400.000 hectáreas y 200.000 en manos de colonos propietarios.

Para tener un dólar con un precio equilibrado, desde la Federación Rural se entiende que debería de cotizar en el eje de los $54
Las temperaturas subirán al cierre de esta semana, y se espera que para la próxima las máximas puedan superar los 20º C
A consideración del presidente de ACG, hoy el mercado está sano, pero si el negocio se aprueba se perdería esa fortaleza
El presidente de la Bolsa de Valores advirtió sobre el efecto paralizante en los inversores tras el colapso de algunos fondos de inversión en ganadería y reclama una regulación clara para evitar futuros daños a la confianza del sistema financiero

Publicidad

Publicidad