Publicidad

Argentina: nuevo estudio revela que la pérdida productiva ya supera las 50 millones de toneladas

La cosecha total 2022/23 sería de 88 millones de toneladas, cuando la campaña anterior se ubicó en 139 millones

SOJA

Estas perspectivas provienen de un estudio realizado por la Fundación Mediterránea, en donde señalan que la cosecha total 2022/23 en Argentina sería de 88 millones de toneladas, cuando la campaña anterior se ubicó en 139 millones. De esta manera, afirman que la pérdida económica equivale a 8,5 años de ventas de maquinaria agrícola.

De acuerdo al medio internacional Infocampo, en el auditorio de la Universidad Católica de Córdoba (UCC), la Fundación Mediterránea realizó una nueva edición de su Ciclo de Coyuntura y Perspectivas, en la que disertaron dos de los investigadores que forman parte de su Instituto de Estudios (IERAL): Gustavo Reyes, que habló sobre “Perspectivas Económicas 2023” y Juan Manuel Garzón, que se especializa en temas agropecuarios y agroindustriales y abordó el impacto de la sequía.

“La sequía daña la economía del agro y del país: ¿cómo sigue?”, es el título que eligió Garzón para su exposición, en la que resumió que el mal clima que sufrió el campo durante la campaña 2022/23 significa una pérdida de 51 millones de toneladas frente al ciclo anterior.

Para ese cálculo, Garzón tomó las previsiones oficiales de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca que en la temporada 2021/22 informó una producción total de 139 millones de toneladas (contabilizando soja, maíz, trigo, cebada, sorgo, maní y girasol), mientras que la proyección actual es de apenas 88 millones.

De esta manera, sería la peor cosecha desde la sequía 2008/09, cuando se produjeron apenas 59 millones de toneladas de estos cultivos, y la caída interanual sería también una de las peores de la historia: 37%.

Asimismo, también la pérdida económica para el país sería la peor registrada: U$S 24.700 millones (mercadería valuada a precios de exportación), superando los U$S 17.700 millones de 2008/09.

En el acumulado de setiembre al día 16 Brasil exportó 119.984 toneladas de carne vacuna a un valor medio de US$ 4.504 por tonelada
Según un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, el 90% de las operaciones tienen precio, acumulando alrededor de 3.369.013 toneladas; en la agroexportación calcularon el impacto económico
Marfrig Global Foods incrementó la participación en BRF, empresa con más de 85 años de historia, con más de 90.000 empleados repartidos en 30 países y miles de clientes en todo el mundo
El grupo JBS, el mayor productor de proteínas de origen animal del mundo, defiende el rastreo del ganado para combatir la deforestación
La reacción del mercado de la carne vacuna no está siendo la esperada, para el momento del año, por parte de los principales jugadores globales; con una demanda que está oscilante pero a precios deprimidos
Las oportunidades laborales estarán disponibles en 14 estados y el Distrito Federal
Brasil ha pasado a ser el primer país autorizado para exportar carne de aves a Israel, según ha anunciado el Ministerio de Agricultura brasileño
La empresa tiene unidades productivas en más de 130 municipios brasileños y cuenta con 145.000 empleados directos. En total, directos e indirectos, se generan 2,9 millones de empleos a lo largo de las cadenas productivas
El novillo de 450 kg aumentó hasta un 181% contra el año pasado; la vaquillona con garantía de preñez fue lo que menos creció en precio
Se realizó el tradicional foro interministerial del Consejo Agropecuario del Sur
Dos protocolos relativos a la inspección y aprobación del país y establecimientos para la exportación de productos agrícolas brasileños fueron firmados entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería y las autoridades sanitarias de Indonesia

Publicidad

Publicidad