El pasado viernes, el gobierno argentino decidió levantar el cepo cambiario, y a su vez, cambió el sistema monetario, “pasando de un régimen fijo, donde el dólar oficial estaba a 1.070 pesos argentinos, ahora estará en un sistema de flotación libre entre los 1.000 y 1.400 pesos argentinos”, señaló Daniel Peppa, editor de Valor Agro Argentina.
En diálogo con Rurales El País, el especialista contó que “el sector agropecuario estaba pidiendo esto, sobre todo, el levantamiento del cepo cambiario, porque le generaba un problema de falta de competitividad y el dólar ahora puede subir para favorecer a que se liquide. Por ejemplo, el dólar blend que existía hasta el viernes, dejaba al dólar en 1.170 pesos argentinos, ahora el campo podrá tener un dólar mayor, lo cual será un gran aliciente”.
En caso de que el campo, con un dólar más interesante liquide, “puede ser bueno para la economía, para la reserva del Banco Central”.
“Frente a la noticia, el campo y la agroindustria tuvieron una reacción positiva”, afirmó el editor de Valor Agro Argentina.
Haciendas
El precio de la hacienda en la República Argentina, viene mostrando recuperación, incluso por encima de la inflación, y se espera, que el cambio en el régimen cambiario también tenga su impacto en el mercado y en los valores.
Peppa indicó que el aumento que se ha dado en la hacienda, se ve reflejado en las carnicerías, aunque con tendencia a que se estabilice.
Por su parte, el novillo de exportación, donde Argentina tiene el valor más alto, el mismo viene con dos bajas de forma consecutiva, pasando primero de US$ 4,90 a US$ 4,79, y ahora a US$ 4,73, “se está acercando al valor de Uruguay, que ahora está en US$ 4,60”.
En este contexto, la faena de ganado en Argentina, viene con una leve caída, 2,7% de febrero a marzo, y la caída también se da en la comparación interanual.