La FAO reafirmó el papel estratégico de la ganadería en América Latina y el Caribe, que representa el sustento del 65% de la población agrícola y contribuye con el 42% del PIB del sector, al tiempo que impulsa inversiones por más de USD 16.500 millones con foco en sostenibilidad, empleo rural y resiliencia climática
En la primera semana de enero ingresaron 47 mil toneladas de carne brasileña que estaba stockeada en los puertos norteamericanos para formar parte del cupo libre de arancel
El aumento se debió principalmente a la subida de los precios de la carne bovina, resultado de la fuerte demanda mundial unida a las limitaciones de producción debidas a las paradas rutinarias de mantenimiento de fin de año en las plantas de transformación de los principales países exportadores
El principal mercado de la carne bovina argentina representó el 78,8% del volumen exportado en noviembre
Tras la drástica disminución de las poblaciones de cerdos chinos debido a los efectos de la peste porcina africana, la producción se ha recuperado rápidamente en los últimos años
Las cifras reflejan una reducción en comparación con años anteriores: en 2019, las importaciones de vacuno alcanzaron las 155.758 toneladas, valoradas en 1.130,6 millones de euros, mientras que en 2024 el valor aumentó a 1.265 millones, pese a una disminución en la cantidad
Predicen la mayor caída en una comparación de países para los Países Bajos, donde se espera que la población porcina caiga entre un 10% y un 15%
La producción de carne roja durante octubre fue de 2,25 millones de toneladas
A diferencia de años anteriores, cuando esta cuota de 65.000 toneladas se agotaba en abril o mayo, en 2023 se terminó en marzo
Thanawat Tiensin, Subdirector General y Director de Producción y Sanidad Animal de la FAO, abordó los retos y soluciones del sector ganadero, destacando su potencial para contribuir a una ganadería sostenible. Subrayó la importancia de prácticas responsables, el enfoque de "Una Sola Salud" y la educación nutricional para comunicar el valor de las proteínas animales. Además, resaltó el compromiso de la FAO en transformar el sistema agroalimentario global junto a sus países miembros
El forward con destino al país asiático alcanzó los US$5.200/t, lo que representa un incremento del 8,33% en la comparación semanal, informó Agrifatto