Publicidad

Ministros del CAS siguen fortaleciendo cooperación

Unen esfuerzos contra sequía y la gripe aviar de la región

Ministros CAS

Los ministros de Agricultura de Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay y el Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina - miembros del Consejo Agropecuario del Sur (CAS)-, ratificaron su postura de continuar extremando los controles para evitar que la Influenza Aviar avance sobre la agricultura comercial de los países de la región, para que preserve los mercados y reducir riesgos sobre la salud alimentaria.

En el marco de la Reunión Extraordinaria del Consejo Agropecuario del Sur (CAS), que se celebró en Colonia, con el objetivo de definir las prioridades de la agenda agropecuaria y tomar posición sobre sequía, influenza aviar y otros temas prioritarios, el secretario de Brasil, Carlos Fávaro, remarcó la necesidad de tomar decisiones regionales consensuadas para mitigar el avance de la enfermedad.

En su declaración final, los secretarios de Estado destacaron en el caso de influenza aviar que los servicios veterinarios de los países del Comité Veterinario Permanente “han continuado reforzando sus sistemas de vigilancia, el diagnóstico de laboratorio y han aplicado medidas de prevención y control de la enfermedad en cooperación horizontal entre países, con otros bloques y recibiendo aportes de organismos de cooperación y/o referencia e instituciones pertinentes aplicando el concepto: una salud”.

Pidieron seguir “extremando los recaudos para evitar que la enfermedad avance sobre la avicultura comercial en los países de la región, con el fin de preservar mercados externos y reducir riesgos asociados a la seguridad alimentaria”.

Entre otros puntos, el documento marca la necesidad de “mantener como prioridad la facilitación de los mecanismos necesarios para contar oportunamente con recursos humanos y financieros en el actual contexto sanitario de alerta y emergencia zoosanitaria en los países de la región respecto a la influenza aviar”.

Sequía. Con respecto a la sequía que afecta buena parte de los países que conforman el CAS, los ministros declararon que “para el logro de sistemas productivos resilientes en los países del CAS se requiere de financiamiento internacional que permitan llevar adelante las importantes inversiones en materia de infraestructura, tecnología, fortalecimiento de capacidades e instrumentos financieros como los seguros agrícolas, fondos de contingencia, fondos de garantía, acceso a reaseguros, entre varios de los instrumentos adecuados para tal fin”.

Fitosanitarios. Vinculado con las certificaciones, los países coincidieron en que “es de interés la incorporación de nuevas herramientas tecnológicas y en este caso en particular la Certificación Fitosanitaria Electrónica - ePhyto - en beneficio de la transparencia y seguridad del comercio de la región, así como de cuidado del ambiente”.

El ministro Francisco Bustillo señaló que las obras reforzarán la integración y calificó la instancia como un “momento histórico”
“Brasil y Uruguay también tienen la responsabilidad de impulsar el actual proceso de modernización del Mercosur”, sostiene la declaración conjunta entre ambos países, emitida tras la reunión de cancilleres celebrada en Brasilia este martes 7
Los principales proveedores del mercado chino de carne vacuna embarcaron unas 185 mil toneladas en enero, de acuerdo con lo estimado por Faxcarne en base a datos parciales de los países exportadores
Se estima que abarcará 302 millones de toneladas, 14,7% por encima del 2022
Se alertó que ante la no aprobación de licencias de importación de semen bovino está en riesgo la producción
En Brasil el consumo de carne sigue cayendo y según la proyección de la Consultora Scot la disponibilidad interna de proteína en 2022 deberá alcanzar, en promedio, 24,5 kg de carne bovina per cápita en el año, la cifra más baja registrada desde el inicio de la serie histórica de 1996.
Se crearía un faltante en el mercado de entre 400.000 y 500.000 toneladas anuales
Las importaciones de lácteos de Brasil continúan siendo competitivas, pero debido a la estacionalidad histórica de las importaciones, en los próximos meses los volúmenes negociados tienden a perder fuerza, según señaló el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLOA).
El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur perdió 2 centavos en la semana a US$ 3,29 el kilo carcasa
El volumen consumido por los brasileños debería pasar de los actuales 27,7 kilos por habitante al año para 28,2 kilos, un aumento del 1,5%
La empresa brasileña Frigol, la cuarta mayor empacadora de carne del país, detrás de JBS, Marfrig y Minerva, informó que cerró el tercer trimestre con una ganancia neta de R$ 32,2 millones, un 47,5% más que en igual período del año pasado
Los invitados manifestaron que en su gobierno impulsarán la creación del Instituto Paraguayo de la Carne y también hablaron de la necesidad de impulsar las relaciones comerciales con China Continental

Publicidad

Publicidad