El Ministerio de Comercio de China está evaluando la posibilidad de aplicar medidas de salvaguarda a la importación de carne, con el objetivo de proteger a su producción ganadera local. En ese contexto, el pasado 31 de marzo recibió en audiencia a varias delegaciones internacionales, entre ellas la de Uruguay.
Publicidad
La representación uruguaya contó con dos exposiciones: una a cargo del embajador en China, Fernando Lugris, y otra del presidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC), Gastón Scayola.
En diálogo con Rurales El País, Scayola destacó que lo más relevante de la instancia fue haber cumplido con las etapas previstas. “Presentamos un material y una argumentación que nos deja muy conformes”, afirmó.
Desde la delegación uruguaya se insistió en que la importación de carne no daña a la producción china. Pero, además, se subrayó el impacto que tendría cualquier medida restrictiva sobre la economía nacional. “Exportamos el 80% de nuestra producción cárnica, y el 40% de esas exportaciones tienen como destino a China. Cualquier movimiento que surja allí nos puede perjudicar seriamente, y tratamos de transmitir ese mensaje, que fue bien recibido”, expresó el titular del INAC.
El argumento de que la importación no afecta negativamente a la cadena productiva china fue compartido por varias delegaciones. Sin embargo, Scayola indicó que Uruguay fue el único país en plantear con énfasis el daño económico que podría sufrir en caso de que se apliquen medidas de salvaguarda.
“La presencia del embajador Lugris, con más de diez años de experiencia en China, y el hecho de que INAC cuente desde hace cinco años con una oficina propia en el país, jugaron a favor de nuestra presentación”, remarcó.
El proceso de análisis del gobierno chino se extenderá hasta agosto. Debido al hermetismo con el que suelen manejarse las autoridades del país asiático, no es posible anticipar los resultados. No obstante, desde el INAC existe un “cierto grado de optimismo”.
“Fuimos muy bien recibidos. En la entrevista con el Ministerio de Comercio comenzaron destacando, con sus propias palabras, todo lo que habíamos transmitido sobre la importancia de China para Uruguay. Eso demuestra que comprendieron plenamente el mensaje”, concluyó Scayola.