Publicidad

Están "muy avanzadas" las negociaciones para el ingreso de la lengua a Japón

Se estima que en los próximos meses tenga lugar esta apertura

Foodex Japón

Están muy avanzadas las negociaciones para el ingreso de la lengua a Japón, en donde solo resta formalizar la apertura del mercado japonés dado que los Servicios Sanitarios del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca, junto con la Cancillería, han trabajado intensamente los últimos meses y se ha avanzado considerablemente. “Estamos en instancias finales, en los próximos meses tendrá lugar está apertura”, aseguró Victoria Francolino, Dir. General de Asuntos Económicos Internacionales de Cancillería.

Publicidad

En diálogo con Valor Agregado de radio Carve, Francolino subrayó que las carnes uruguayas están conquistando el mercado japonés porque “tenemos un producto premium que puede absorber el costo del arancel”.

Las exportaciones de carne vacuna refrigerada de Uruguay a Japón sumaron 6.637 toneladas y USD 47 millones en 2021. Esto significa un aumento del 117% en volumen y del 115% en valor comparado al año anterior.

En términos de productos, el 75% del valor exportado corresponde a carne sin hueso enfriada y el restante 25% a congelada. El Ingreso Medio de Exportación (IMEx) fue de 7.112 dólares por tonelada. De este modo, Japón como destino representó el 2,3% del valor de las exportaciones de carne de Uruguay en 2021.

Es importante mencionar que Japón representa el 9% de la importación mundial de carne bovina en valor, siendo el tercer importador más relevante.

Se está llevando a cabo la Feria Foodex 2022 en Japón, con más de 15600 visitantes pre-registrados en los dos primeros días, cifra superior a la del año pasado. Según la Secretaría de Foodex, en esta edición participan 44 países y regiones.

Según la Directora General de Asuntos Económicos Internacionales de Cancillería, La feria es “un vehículo para generar oportunidades de negocios para Uruguay”.

Hizo referencia a que Foodex es un evento que puede considerarse como “la puerta de entrada al mercado japonés”, en donde participan más de 50 mil compradores que la propia feria califica mediante un proceso de verificación. Es también una puerta de entrada a la región de Asia Pacíficio.

Publicidad