Publicidad

En Lote 21 se reflejó el momento del mercado

Ajuste de valores y cautela ante la baja del ganado gordo

“Fue un remate en el que hubo que formar el mercado, pero logramos la dispersión del 80% de una oferta abultada”, aseguró Federico Rodríguez Dos Santos al comentar la subasta de Lote 21, “en momentos de una baja abrupta del gordo”.

El remate se realizó ayer desde Plaza Prado, en la Expo
El remate se realizó ayer desde Plaza Prado, en la Expo

Para el presidente del consorcio, “fue un remate muy exitoso no sólo por los valores sino también porque los compradores y vendedores leyeron rápidamente el mercado, se adaptaron y el mercado empezó a caminar y a formarse”. Consideró que, en los lotes de mayor peso en las distintas categorías, “se enlentecía más”.

En cuanto a la demanda, dijo que “todas las zonas operativas sin distinción” y sobre los valores, “se dio un mercado con una baja lógica en los valores”. De todas formas, añadió que “seguimos en valores buenos, considerando la estadística histórica”.

No obstante ello, para Rodríguez Dos Santos, “vale la pena destacar que, en la medida que se formó, se fueron gestando las ventas”. Dentro de los lotes que no se vendieron, estimó que “hubo gente que prefirió esperar”.

Pizarra. Los valores máximos, mínimos y promedios, en dólares, fueron: terneros hasta 140 kg.: 3,25, 3,02 y 3,17 (-4.23%); terneros más de 140 kg.: 3,33, 2,50 y 2,86 (-4.67%); terneros generales: 3,33, 2,50 y 2,91 (-4.59%); novillos 1 a 2 años: 2,82, 2,37 y 2,65 (-9.86%); novillos 2 a 3 años: 2,80, 2,48 y 2,59 (-4.07%); novillos más de 3 años: 2,70; terneros Holando: 2,20, 2,05 y 2,12; novillos de 1 a 2 Holando: 2,12, 1,81 y 1,98 (-12%); novillos de 2 a 3 Holando: 1,88%); vacas de invernada: 2,25, 1,95 y 2,10 (-6.67%); vaquillonas sin servicio: 2,50, 2,30 y 2,39 (-4.40%); vaquillonas de 1 a 2 años: 3,00, 2,25 y 2,47 (-11%); terneras: 3,10, 2,50 y 2,78 (-8.55%); terneros/as: 3,12, 2,31 y 2,79 (-9.42%); vacas preñadas: 1.400, 800 y 913,94 (-6.18%); vaquillonas preñadas: 1.010, 845 y 953,57 (15.26%); vientres entorados: 2,43, 1,98 y 2,20; piezas de cría: 505, 440 y 474,25 (-1.81%).

Pablo D. Mestre es editor de Rurales. Ingresó a EL PAÍS en el año 1981. Primero desempeñó tareas en el Departamento de Corrección y luego, desde el año 1992, pasó a integrar la Sección Rurales donde fue periodista, productor comercial y hoy se desempeña como Editor. Además, fue fundador y Director de La Vanguardia Melense, trisemanario que se publicó en el departamento de Cerro Largo durante una década. Es también socio director de Mesol Comunicaciones, empresa que lleva adelante, en sociedad con el diario, el Portal Rurales El País y diversas actividades en el sector agropecuario. Es también codirector del programa #HablemosdeAgro que se emite los domingos en Canal 10.
Desde la hora 8,30, en Vía Disegno y en vivo por VTV Rural y la App del consorcio
Rechazo categórico a la suspensión de exportaciones en pie para faena inmediata
La medida obedece a la situación que atraviesa la industria frigorífica en el país y se levantará cuando el presidente Orsi o el ministro Oddone lo consideren
Según Ricardo Pigurina, el pago adelantado y el valor actual de la hacienda condicionaron la participación. La operación refleja los cambios que atraviesa el mercado de tierras en el norte
El director de Agro Oriental analizó la coyuntura del mercado ganadero, marcada por la faena de corrales, la escasez de novillos pesados y una reposición firme con menor oferta

Publicidad

Publicidad