Hay 1.550.000 identificadores trancados en el Correo por conflicto gremial.

Sede del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. Foto: El País.
Pablo Antúnez
Con 1.550.000 caravanas destinadas a garantizar la trazabilidad trancadas en el Correo por el conflicto gremial, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca armó un plan de contingencia que ya está en acción.
La secretaría de Estado trata de tranquilizar a los ganaderos para que puedan cumplir con la ley e identificar la totalidad de los bovinos de Uruguay y asegura que “más allá de la contingencia las caravanas están”.
El conflicto gremial en el Correo comenzó el 7 de diciembre de 2018 y todas las caravanas que tenía el MGAP para distribuir quedaron trancadas.
Hoy las solicitudes se reciben únicamente por Mesa de Ayuda del Sistema Nacional de Identificación Ganadera (SNIG) por correo electrónico (info@snig. gub.uy), detallando Dicose, cantidad de caravanas, cédula de identidad del solicitante, nombre y apellido, oficina del MGAP donde se retirarán los identificadores, teléfono, celular y correo electrónico.
“Tuvimos que traer caravanas del exterior que ya estaban compradas —parte de los 7 millones de identificadores que el MGAP compró por licitación a Allflex en 2018— pedimos a los proveedores acelerar la entrega, porque estaba en juego algo más importante, la trazabilidad obligatoria del ganado”, informó en rueda de prensa el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Enzo Benech.
El acuerdo comercial entre el MGAP y el Correo, se firmó en 2016 y tiene una vigencia de dos años. Se renueva automáticamente por un año si no hay un pre aviso de cese con 60 días de antelación a la fecha de vencimiento, explicó el director general del MGAP, Horacio Servetti. Tras el conflicto gremial y la paralización en la entrega de caravanas, la secretaría de Estado recurrió a otra cláusula del contrato, donde se establece que dando un aviso 180 días previos al vencimiento, se puede rescindir el contrato.
Las caravanas para garantizar la trazabilidad del rodeo bovino las compra el Estado con dinero de Rentas Generales y se las entrega gratuitamente a los productores.
Entregas. A su vez, la directora del Sistema Nacional de Identificación Ganadera, Marianela González, reconoció que a esta altura del año es un período donde no es mayor la demanda de caravanas. “Muchos productores tenían la costumbre de levantar las caravanas de las dependencias del Correo en Montevideo. En esos casos, las entregas se centralizaron en sede central del MGAP”, explicó.
Por otro lado, en otros casos, la distribución se hará en las oficinas del MGAP que son 42 en todo el Uruguay. “Paralelamente estamos llamando a cada uno de los productores para avisarle a qué oficina tienen que ir a levantar las caravanas y cuándo están disponibles”, agregó la directora del SNIG. El cronograma de entrega está armado hasta la semana que viene y se estima que en los primeros días de febrero se quedará al día. Las entregas en Treinta y Tres y Rocha se harán mediante una mensajería en las oficinas del MGAP. En el Sur del país, las caravanas las entrega la secretaría de Estado en sus propias oficinas y con recursos propios.
Cronograma. El cronograma de entregas va desde ayer martes, cuando se distribuyeron 4.580 caravanas en Libertad, San José y Trinidad.
Hoy miércoles se distribuyen 2.655 caravanas en Cardona, Mercedes, Carmelo y Colonia. Mañana son 12.950 en Canelones, Florida, Durazno y Sarandí del Yí.
El viernes se entregan 2.590 caravanas en Pando, San Ramón y Batlle y Ordoñez. A su vez, el próximo lunes se entregarán 12.735 caravanas en Minas, Mariscala y San Carlos, según destacaron las autoridades del MGAP.