Publicidad

Se presentaron Las Hereford del Campanero

Una prueba de precocidad en recría de vaquillonas

whatsapp-image-2021-07-02-at-21-31-36.jpeg

Se presentaron Las Hereford del Campanero. Foto: Marcos Francia[/caption]

Con el objetivo de evaluar el comportamiento en precocidad y desarrollo sexual en la recría de vaquillonas Hereford 15 cabañas del este del país -de Lavalleja y sus alrededores- y la Sociedad Agropecuaria de Lavalleja (SAL) con el apoyo de la Sociedad de Criadores de Hereford del Uruguay (SCHU) y del Instituto de Investigación Agropecuaria (INIA) -que aporta las mediciones reproductivas de los animales- se creó, en julio de 2018, el proyecto Las Hereford del Campanero.

La prueba se lleva a cabo en el predio del local Campanero -ubicado en el km 124 de la ruta 8, en Minas- que tiene una excelente ubicación, además de las instalaciones y comodidades necesarias para llevar a cabo el proyecto.

El predio cuenta con 25 hectáreas de rotación de pasturas forrajeras anuales y perennes, con buen acceso a sombra y agua en todas las parcelas.

La prueba tiene 18 meses de duración. Los animales ingresan en otoño, se recrían en pasturas con 1% de peso vivo de suplementación invernal durante 90 días.

Durante ese período se miden y evalúan características reproductivas como tamaño del cuerpo de luteo, desarrollo puberal, precocidad, actividad ovárica, tamaño folicular, diámetro de pelvis, altura de anca y características productivas, como ganancia de peso.

A los 18 meses de edad son inseminadas. Luego del diagnóstico de gestación, cada cabaña debe elegir una vaquilla preñada.

Cronología de la prueba.

  • En junio ingresaron en la prueba 30 terneras de pedigree de ocho meses, hijas de madres multíparas nacidas en setiembre-octubre.
  • De junio a setiembre se realiza el período de acostumbramiento y la suplementación invernal con ración de recría.
  • De setiembre a abril se realizan las mediciones reproductivas y fisiológicas.
  • De mayo a junio se realiza una inseminación a tiempo fijo con 18 meses de edad, utilizando el mismo toro para las 30 vaquillonas, según una recomendación del INIA.
  • De junio a octubre de preparan 15 preñadas para la venta.
  • En octubre, en el marco de la Expo Minas, se realiza la venta de vaquillonas de dos años preñadas.

Biogénesis se encarga de toda la sanidad, protocolos IATF y asesoramiento técnico. En sanidad se realizan dosificaciones estratégicas, análisis coprológicos rutinarios y de chequeo de principio activo.

Licenciada en Comunicación por la Universidad ORT (2017) y máster en Dirección de Comunicación Corporativa (2024). Desde agosto de 2020 forma parte del equipo de Rurales El País. Actualmente colabora con la revista de la Asociación Rural y produce el programa #HablemosdeAgro, que se emite los domingos por Canal 10. Además, acompaña a empresas del sector agropecuario en el diseño y la implementación de sus estrategias de comunicación. Anteriormente trabajó como periodista agropecuaria en El Observador y fue productora del programa radial Valor Agregado, en radio Carve.
En el mejor momento en cuanto a precios de hace muchos años, provocados por la baja del stock y la pérdida de productores, la ganadería en Estados Unidos apuesta a factores claves: genética, base maternal y calidad de carnes.

Publicidad

Publicidad