Publicidad

"Hay mucho para crecer en el uso de la suplementación animal en la ganadería"

Especialista de Erro Nutrición exhortó a suplementar recrías para ganar más dinero

Corrales de engorde hacen punta en suplementación animal.
The morning sun illuminates these cattle in a feedlot in western Iowa on a summer day.
DarcyMaulsby/Getty Images/iStockphoto

El uso de la suplementación nutricional en la ganadería continúa creciendo, pero todavía no tiene techo. El Gerente Comercial de Erro Nutrición, Dr. Ignacio Peñagaricano afirmó a Rurales El País que hay cambios significativos. “Hace 20 años atrás el uso de la nutrición animal era diferente. Se utilizaba la suplementación en las crisis, cuando había seca”, admitió el profesional. Posteriormente, el desarrollo de la ganadería, la aplicación de tecnología y la tecnificación del sector, “llevó a que la suplementación se convirtiera en una herramienta más en el establecimiento, especialmente en aquellos que quieren ir un paso más adelante o apretar acelerador”, admite Peñagaricano.
En esos establecimientos se precisa suplementar los terneros del destete precoz, luego se sigue con las recrías y la suplementación en invierno , “fundamental para que no pierdan peso las recrías. Cuando no hay más remedio se suplementa rodeo general y luego está la otra pata que son los corrales de engorde que han crecido mucho”, agregó.
Para este especialista, “la suplementación dejó de ser una herramienta que se usaba solo en las crisis, para convertirse en algo cotidiano en los establecimientos que aplican más tecnología, dependiendo de la categoría en que se hace”.

Desafío.

El Gerente Comercial de Erro Nutrición estimó que “hay mucho para crecer en suplementación e implementación de tecnología no solo en el destete”, pero también “en lo que es la recría durante el invierno para tener una recría más acelerada. Normalmente muchos productores destetan en pleno otoño, los terneros pierden peso en el invierno y en la primavera vuelven a ganar. En esa etapa de recría invernal, hay mucho para trabajar todavía y mucho para crecer”
El profesional consideró que “muchas veces por desconocimiento, el productor piensa que suplementar es más caro y al revés, esas categorías más chicas son las que mejor convierten en el alimento y nunca se pierde plata. Una inversión plata hace que el ternero deje de perder 200 gramos y gane 500, generando más dinero. Gana plata, porque las categorías de recría son muy valorizadas”, remarcó Peñagaricano.

Charlas.

En el marco del convenio entre Hereford Uruguay y UTU, Erro Nutrición que es uno de los organizadores de la Jura de Novillos a Bozal que se realizará en el marco de la Expo Prado 2023, brindará una serie de charlas en las 7 Escuelas Agrarias participantes. En el marco de este evento innovador, siete cabañas aportan los novillos que serán preparados por los estudiantes de las Escuelas Agrarias seleccionadas y presentados en la máxima muestra agropecuaria del Uruguay. “Ya tenemos varias escuelas de UTU y el INIA como clientes. A las Escuelas Agrarias siempre le hemos dado apoyo, no sólo en alimentos sin apoyo técnico”, explicó el Gerente Comercial de Erro Nutrición.

El director técnico de König, Raúl Leites, analizó la situación de la problemática sanitaria que se enfrenta

Publicidad

Publicidad