Al igual que en el 2024, la Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus del Uruguay (SCAAU), llevó adelante LiderA, el programa que tiene como objetivo formar lideres en la cadena cárnica uruguaya, se hizo desde el 28 de julio al 1º de agosto, y contó con la participación de 29 personas de entre 25 y 40 años, todos involucrados de alguna forma u otra dentro del sector.
Para esta segunda edición, se postularon más de 100 personas, donde los 29 seleccionados le dieron una heterogeneidad muy valiosa al grupo: productores, integrantes de la industria, asesores, estudiantes, consignatarios, un periodista y seis extranjeros vinculados a la raza.
“El título de LiderA lo dice muy clarito, “formación de lideres de la cadena cárnica”, es eso lo que se busca, capacitar en todo lo que es el complejo cárnico del Uruguay”, decía Juan Pablo Pérez Frontini, presidente de la SCAAU previo a que se inicie el programa.
LiderA 2025, inició en la capital del país, con una bienvenida a los 29 seleccionados a cargo del presidente de la SCAAU, y posteriormente una serie de presentaciones donde se dio a conocer el área de gestión y socios, el programa de inspecciones, el programa genético, el programa de Carne Angus y el área de comunicación y marketing. Además, una puesta a punto sobre el funcionamiento de la cadena del agronegocio ganadero del Uruguay, a cargo de Federico Stanham, asesor de Carne Angus.
Producción
El segundo día de actividades se realizó en la zona núcleo para la agricultura, Dolores, pero de todas formas allí la ganadería también juega un papel muy importante, compitiendo y complementándose con ese rubro. Se visitó en la mañana establecimiento y cabaña Los Retazos, de Héctor Mario Eugui.
El propio principal de la cabaña fue el encargado de dar la bienvenida y en primer lugar contar la historia de la empresa, que se inició con algo más de 200 hectáreas, y hoy ya cuenta con 4.125 (1.692 propias y 2.433 arrendadas). Allí se realizó una recorrida donde se visitó a parte del rodeo comercial Angus y al corral de engorde.

“Para nosotros es un honor que nos hayan elegido, creo que le aportamos la diversidad en el negocio: desde la cría al corral, o desde la cría a la recría hasta la recría de vaquillonas Angus SA”, señaló el principal del establecimiento.
En la parte de cabaña, Los Retazos incursionó hace algunos años, y siendo jóvenes en ese aspecto, ya han obtenido logros muy importantes en la Rural del Prado y en Expo Durazno, allí buscan producir “animales que en campos marginales como los que tenemos nosotros para hacer la cría, se adecúen bien, pero sin perder el tamaño, sabiendo que la res con peso tiene mejor valor en el frigorífico, y eso no lo perdemos de vista. Buscamos un animal productivo y con buen peso de carcasa”.
La tarde del martes, fue turno para visitar Barraca Erro, donde Juan Manuel e Isabel Erro, fueron los encargados de presentar a la empresa, detallando sobre cada unidad de negocio. Entre otros aspectos, hicieron mucho hincapié en la precisión y en la necesidad de tener la mayor cantidad de datos posibles medidos.
“Es un orgullo recibir al grupo LiderA y poder compartirles información. Entendemos que en el mundo actual la mejora tiene que ser continua, y la información sirve para mejorar en lo productivo y traccionar lo mejor posible”, dijo Juan Manuel Erro.
En referencia a maximizar el uso de datos, Erro señaló que “la gestión en ese aspecto es muy importante, le damos hincapié a la información, al seguimiento de tropa, seguimiento del negocio, mermas, y eso fue lo que quisimos transmitir”.
En Erro, también se visitó uno de los corrales que tiene la empresa, donde explicaron el modelo de negocio que utilizan, donde producen novillos con características de Cuota 481.
Investigación
La tercera jornada fue turno para visitar al Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, en su sede de La Estanzuela. Como en cada lugar que se visitó, luego de las palabras de bienvenida fue turno para la recorrida a campo, donde se presentó el módulo “invernada 365”, donde el instituto ha trabajado durante siete años, y en tres de ellos las pruebas se realizaron Angus.
“Es un módulo agrícola ganadero, que combina cultivos como soja, maíz y cebada, y en la fase forrajera va con una base de alfalfa con dactilis, o con raygrass. El objetivo es comprar terneros al destete en abril o mayo, y que se vayan novillos gordos al año, metiendo 360 kilogramos, en 365 días, lo cual implica una alta intensidad en el sistema”, explicó Juan Clariget, investigador de Inia.
El módulo cuenta con tres etapas: corral de recría, recría a pastura y corral de terminación. En la primera etapa el objetivo es ganar un kilogramos por día, en la fase de pastura es ganar entre 700 y 800 gramos por día, mientras que en la fase final la meta es ganar 1.3 kilogramos por día.
La finalización de la jornada fue en el centro de toros de Gensur, en el paraje Costas del Pereira, San José, donde integrantes de la empresa realizaron una presentación sobre cómo es el trabajo de la misma y los alcances a nivel de mercado, tanto en lo interno así como también en la exportación.
“LiderA da a conocer lo que no está a la vista, y eso es fundamental, porque también genera un espíritu ganadero, vino gente que era muy del campo, pero otros no tanto, y para ellos era algo totalmente nuevo ver cómo se colecta semen o cómo se seleccionan los toros, y esto es algo que les sirve para abrir la cabeza”, indicó Héctor Bonomi, director de Gensur.
En la instancia, se mostró cómo se hace la colecta de semen, y también se realizó una recorrida para observar a alguno de los toros que están en el centro.
Día para la industria cárnica
El jueves fue quizás la jornada más intensa, que inició temprano en la mañana visitando a frigorífico Las Moras, donde Elizabeth Misa, directora de la empresa en conjunto a Gonzalo Martínez, fueron los encargados de darle la bienvenida al grupo, brindar una charla, y posteriormente guiar una recorrida por la planta.
Comenzando por el final del proceso hasta llegar al principio, el grupo de LiderA recorrió cada una de las etapas que se realizan en una faena de un frigorífico ciclo uno.
Esta visita también fue una instancia para un fluido intercambio entre los participantes y las autoridades de la empresa, tratando temas como los mercados internacionales en un mundo tan volátil y convulsionado, o el triste papel que puede llegar a tener un sindicato en una planta frigorífica.
Luego fue turno para el mercado interno con dos visitas, primero a Tienda Inglesa, donde el comercial de carnes Santiago Smart, fue el encargado de presentar el trabajo que se realiza desde la empresa con la venta de carne Angus certificada. “Hoy trabajamos con dos marcas Angus certificadas, las cuales tienen muy buena aceptación. Nosotros tenemos una marca propia que aún no está certificada porque nos restan culminar algunos detalles, pero estamos en camino a hacerlo”, comentó.
El cierre de la jornada se dio en Abasto Santa Clara, la empresa familiar de Jorge López, donde sus hijos Andrés y Alfonso fueron los encargados de presentar a la empresa, que se dedica a la venta de carne en el mercado interno, tanto de materia nacional con la compra de carne vacuna a plantas frigoríficas que faenan, así como también importada, trabajando con proteína de Brasil, Paraguay y Argentina.
La cartera de productos de la empresa es bastante amplia, contando con carne bovina, ovina, aviar y suina.
En la actividad, se hizo una demostración de cómo se desposta una res y se separa a cada uno de los cortes que se visualizan posteriormente en las carnicerías o en góndolas de supermercados. También hubo una charla sobre marbling a cargo de la empresa Technobeef.
“Es un orgullo que Angus nos seleccione para poder dar nuestro punto de vista a chicos y chicas que están vinculados a la cadena, y mostrarles cómo se trabaja en el mercado interno”, indicó Andrés López.

Inac
El Instituto Nacional de Carnes, fue sede para la última actividad de LiderA, allí fue una extensa jornada, donde hubo charlas de las diferentes gerencias: Estrategia e Innovación, Información, Marketing, Acceso a Mercados, Calidad e Integridad.
Para finalizar la segunda edición del LiderA, el último punto fue el hotel Cottage, donde los 29 seleccionados hicieron una devolución sobre lo que dejó el programa.
Cierre de la segunda edición
“Cuando seleccionamos a los participantes, las expectativas son muy altas, y cuando escuchas las devoluciones que tuvimos, uno queda maravillado, estaban todos contentos, se formó un gran equipo, preguntaron todo el tiempo y los extranjeros se integraron, así que quedamos muy contentos”, indicó Juan Pablo Pérez Frontini, al cierre de la segunda edición de LiderA.
El programa nuevamente fue un éxito en su intención de buscar una integración en toda la cadena cárnica del país, y sin lugar a dudas, se trata un evento que llegó para quedarse dentro de la agenda de la Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus del Uruguay.
Los 29 jóvenes conformaron un grupo excepcional
Para la segunda edición de LiderA los participantes fueron: Guzmán Cubas, Carolina Fillat, Manuel Inciarte, Ana Carolina Cougo, Cristhian Cisneros, Diego Carabajal, Federico Otero, Fernanda Costabeber, Florencia Queirolo, Gerónimo Fernández, Giacomo, Gussoni, Gustavo Marella, Guzmán Caraballo, Joaquín Calleros, Joaquín Milans, José Martínez, Juan Rowland, Magdalena Miller, Maite Giretti, Manuel Goñi, Mario Acosta, Martina Silveira, Mateus Pivato, Micaela Botta, Pilar Jorcín, Sebastián Eastman, Valentina Fernández, Jimena Muraña y Cristian Alamón, quienes terminaron conformando un grupo humano excepcional y muy homogéneo, más allá de la heterogeneidad de los rubros que estaban representados. Sofía Mata y Yonnatan Santos por parte de Angus también fueron pilares fundamentales de la actividad, haciendo de coordinadores y animadores en todo momento, además de la importancia de cada uno de los integrantes del equipo de trabajo de Angus, quienes comenzaron a diseñar con mucha anticipación esta edición de LiderA, y ya piensan en la tercera, la cual sin lugar a dudas, también va a ser un éxito, al igual que lo fue la primera en el 2024, y esta segunda en este año.