Publicidad

Bajó la faena y el ganado gordo volvió a valorizarse

Por segunda semana consecutiva subieron los precios en el mercado ganadero

ganado.jpg
Según el INAC, la faena semanal fue de 46.922 cabezas, un 4% inferior a la semana anterior.
Manuela García Pintos

Está semana, la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) reflejó una suba importante en los en los valores del mercado del gordo, con un nivel de faena que fue inferior respecto siete días atrás.

Tras su reunión semanal de precios de referencia, la ACG hizo referencia a que “con reducción gradual de la faena, se tonifican los valores y el mercado está firme”.

El novillo cotizó US$ 5,42 por kilo carcasa (siete centavos más que una semana atrás); la vaca US$ 5,15 (nueve centavos más) y la vaquillona US$ 5,28 (siete centavos más).

Consultado por El País, Federico Jaso Barthel, director de la firma Jaso & Jaso Negocios Rurales, expresó que hay un mercado que está nuevamente tonificado, muy demandado y con entradas más cortas.

“Estamos con industrias que tienen cuadrillas kosher presionando fuerte sobre los novillos pesados y bien terminados. Creemos que la poca oferta va a seguir, al menos durante los primeros días de agosto, cuando empiecen a salir nuevamente ganados de corral”, señaló el consignatario.

Faena. La faena semanal bovina fue de 46.922 cabezas, un 4% inferior a la semana anterior. Según el INAC, El volumen faenado acumulado en el año 2022 es mayor en 11% al mismo período del año 2021.

Por categorías, fueron: 21.694 novillos, 18.272 vacas y 6.209 vaquillonas.

En tanto, el INAC informó que se faenaron 14.947 ovinos, en su mayoría corderos (8.051 cabezas), seguido por las ovejas, 5.369.

Sobre los lanares, la Asociación de Consignatarios de Ganado comentó que el mercado está estable y con una baja oferta.

Finalmente, la ACG expresó que el mercado de la reposición se encuentra con una oferta acorde a la época.

“El mercado tiende a equilibrarse y aumenta la concreción de negocios”, se concluyó

Licenciada en Comunicación por la Universidad ORT (2017) y máster en Dirección de Comunicación Corporativa (2024). Desde agosto de 2020 forma parte del equipo de Rurales El País. Actualmente colabora con la revista de la Asociación Rural y produce el programa #HablemosdeAgro, que se emite los domingos por Canal 10. Además, acompaña a empresas del sector agropecuario en el diseño y la implementación de sus estrategias de comunicación. Anteriormente trabajó como periodista agropecuaria en El Observador y fue productora del programa radial Valor Agregado, en radio Carve.
En pocos días inicia el llamado a productores interesados en participar, y sobre el mes de noviembre comenzará el trabajo de campo

Publicidad

Publicidad