En los últimos días, el mercado lanero a nivel interno ha tenido una operativa muy importante, concretándose ventas que superan los 200.000 kilogramos comercializados por la firma salteña Moriondo & Cía, mientras que a nivel internacional el Indicador de Mercados del Este volvió a la actividad esta semana, y cerró algo por encima de los US$ 8,00, ya que tuvo dos bajas consecutivas.
Dentro de lo comercializado a nivel local, se destaca un lote Ideal reconocido, de volumen de 85.000 kilogramos, grifa verde, con la mayoría estando en 23,1 micras, con un rendimiento al lavado del 80% a US$ 3,25 el vellón, y US$ 1,00 los subproductos.
Además, se comercializaron dos lotes de lana Merino Australiano que forman 32.000 kilogramos ubicados en el eje de las 20 micras, con un rendimiento al lavado moderado, grifa verde que se comercializaron a US$ 5,00 el vellón y US$ 1,00 los subproductos.
Desde la firma se informó que aún hay importantes lotes de lana guardados, que van desde los 30.000 hasta los 140.000 kilogramos, a la espera de que “el mercado se entone, y puedan aparecer operativas de mucho volumen de un momento a otro, el productor está optimista con lo que puede pasar a mediano plazo en el mercado”, indicaron desde la firma.
Rentas: importantes operativas a largo plazo
A nivel del mercado inmobiliario, en los últimos dos meses también hubo movimientos importantes, con operativas en Salto, Paysandú y Artigas que forman la renta de 4.000 hectáreas. Los negocios se concretaron en valores que van desde los US$ 60 hasta los US$ 90 por hectárea por año. “Son todos contratos a largo plazo, incluso llegando a los 10 años. Los valores más altos obtenidos se dieron en campos con partes agrícolas para forraje de engorde de ganado”.
Más allá de estos negocios concretados, hay más pedidos por campos para arrendar, donde “los productores se encuentran selectivos ante la oferta que aparece, buscando y captando los campos con más alta productividad y mejor ubicación para la logística de manejo”.
Lanares con destino a faena y campo con agilidad en los negocios
La firma ubicada en el norte del país, también realizó importantes colocaciones de lanas en los últimos días, totalizando la venta de 6.000 animales en negocios para campo y faena, allí se destaca la venta de 940 ovejas preñadas y esquiladas Merino Australiano que cotizaron a US$ 83; 850 borregas gordas a faena hicieron US$ 5,06 a la carne; 500 corderos sin esquilar a US$ 63; 660 ovejas con ¾ de lana finura media sin encarnerar a US$ 79; una punta de majada de cabaña de Merino superfino cotizó a US$ 100 las ovejas preñadas pedigrí y las majadas general a US$ 95.
Gordo y reposición con firmeza
Por su parte, en vacunos, el mercado “está muy firme en el gordo y en la reposición, con la concreción inmediata de los ganados que se ponen en oferta, con muchos pedidos puntuales que creemos que se intensificarán una vez que llegue la primavera con más fuerza”, señalaron.
En el caso del ganado gordo, las entradas a frigorífico son inmediatas y las carcasas pesadas sobre todo terminadas a grano cotizan varios centavos por encima de los valores referencias.
En negocios para el campo, un volumen grande de terneros en varios lotes, se colocó por encima de US$ 3,10 por kilogramos, con negocios de terneros pesados de entre 250 y 260 kilogramos.