Publicidad

Proquimur puso el foco en enfermedades, malezas y transformación digital en la jornada anual de la empresa

Se realizó desde el Salón Bequeló en Mercedes, con más de 200 personas participando de dicha actividad

Jornada Proquimur 2025.
Jornada Proquimur 2025.
Proquimur

El pasado jueves 21 de agosto se realizó desde el Salón Bequeló en Mercedes, la Jornada Anual de Proquimur en 2025, con más de 200 personas asistiendo. a la mencionada actividad.

“Nuestra primera conclusión es de alegría, porque la jornada técnica de Proquimur ya está en agenda del sector, la gente la reconoce y la espera y eso para nosotros ya es mucho”, indicó Antonio Bazzino, gerente comercial de la firma.

Bajo el lema “Conectar para transformar”, se brindaron diferentes disertaciones que integran ciencia con experiencia. Entre ellas se destacaron los ingenieros agrónomos Alejandro García, Tiago Kaspary, Juana Villalba, Luciana Rey, Claudia Godoy de Brasil y la Lic. Guadalupe Tiscornia.

Sobre el evento, Bazzino recalcó que en la jornada no se hace una presentación de un producto en específico ni propaganda de servicios vinculados netamente a la empresa, sino que se busca “volcar a la gente lo que Proquimur investiga, lo que hacemos, en lo que trabajamos y recoger de parte del productor la problemática existente en diferentes aspectos”.

Para ello, la empresa buscó traer personas dedicadas al estudio, con invitación a técnicos importantes de INIA, Fagro y Embrapa como los mencionados anteriormente. “Queremos aportar valor de lo técnico para generar discusiones, porque al final el resultado de nuestra venta es producto de una decisión técnica y no una definición únicamente vinculada a la oportunidad o precio”, afirmó.

El foco de la jornada estuvo marcado por enfermedades, malezas, transformación digital y apuntó directamente a un público específico: los que toman las decisiones. “Intentamos ir al que decide o al que está asesorando al productor en su accionar, entre otras cosas porque es la manera en la que Proquimur puede conceptualizar el negocio, con responsabilidad en el uso de las herramientas, los agriquímicos, cuidando el recurso con el que se trabaja”, contó Bazzino.

El principal de la firma también destacó la venida de Claudia Godoy, técnica de EMPRAPA, quien mencionó y recomendó cuidado con moléculas y productos que ni siquiera se tienen comercialmente aún en Uruguay, lo que hace a la responsabilidad de llevar adelante el negocio pensando en el mediano y largo plazo también.

Los dos bloques de la actividad, referidos a enfermedades y malezas, estuvieron dirigidos especialmente a un público técnico y que “entiende” de lo que se estaba conversando.

“Primero estuvimos enfocados 100% en malezas resistentes, y en cómo encarar cada chacra, que es un problema en sí mismo”, agregó Bazzino.

El segundo bloque fue enfocado a exposiciones sobre enfermedades. “Venimos de un verano atípico en Uruguay, con condiciones climáticas que se dan poco para enfermedades que pueden generar mucho daño. Uruguay no tiene tanta experiencia, por eso la importancia del testimonio de Brasil”, indicó, hablando de Godoy.

Para cerrar, hubo una presentación sobre cambios en tecnología y digitalización por Guadalupe Tiscornia, “en lo personal es nuevo, hay que seguir aprendiendo”, sentenció.

Publicidad

Publicidad