La industria láctea uruguaya cerró el mes de junio de 2025 con señales positivas en materia de precios. De acuerdo con datos de INALE, el precio promedio recibido por la industria alcanzó 0,71 dólares por litro, lo que representa un aumento de 12% respecto a junio de 2024.
El impulso provino principalmente del desempeño en el mercado externo: el precio de exportación se situó en 0,64 dólares por litro, un 19% superior al de un año atrás, confirmando una tendencia de recuperación de la demanda internacional. En contraste, el mercado interno mostró escasas variaciones, con un valor medio de 0,89 dólares por litro, apenas 1% por encima de junio de 2024.

Productores con leve mejora
En lo que respecta al precio recibido por los tamberos, el indicador alcanzó 0,44 dólares por litro en junio, un 12% más que en igual mes del año pasado. Sin embargo, si se observa la evolución en los últimos 12 meses, el incremento fue de apenas 1%, reflejando un avance más moderado en la cadena primaria frente a la industria.
Con un tipo de cambio de 40,9 pesos por dólar, los valores en moneda nacional muestran matices relevantes. En junio, el precio de exportación se ubicó en 26,1 pesos por litro, un 23% por encima de junio de 2024. Mientras tanto, en el mercado interno el valor fue de 36,5 pesos, con una caída interanual del 5% en términos reales. El promedio de la industria se ubicó en 29,1 pesos, un 16% superior frente a un año atrás.
En el caso de los productores, el precio medio fue de 17,8 pesos por litro, con una suba de 12% interanual.
El análisis de la serie de precios desde 2021 refleja que, pese a la volatilidad de los últimos años, la industria mantiene una tendencia ascendente en los valores recibidos. El precio de exportación fue el principal motor en 2025, con un repunte que contrasta con la relativa estabilidad —e incluso debilidad— del mercado interno.
La mejora de los precios internacionales ofrece un alivio parcial a la cadena láctea, aunque los productores siguen enfrentando márgenes estrechos debido al rezago del valor en tambo y a los costos productivos en ascenso.