
Los Seguros Agropecuarios son un desvelo para las autoridades del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), quienes vienen desarrollando intensamente una política al respecto, que busca ser un instrumento para gestionar el riesgo y la volatilidad del sector.
Según el Ing. Agr. Juan Ignacio Buffa, en estos momentos se trabaja específicamente sobre tres tópicos vinculados con los seguros. El subsecretario del MGAP detalló que el primero, el más tradicional, denominado “seguro de la granja”, consiste en destinar parte del Fondo de la Granja a los productores para subsidiar la prima de seguro. Este mecanismo, aseguró Buffa, “es fundamental para resolver la pérdida de cultivos cuando se dan inclemencias climáticas”.
Otro de los considerados por el MGAP “está vinculado a la política activa que se ha tomado desde esta actual administración, consiste en un seguro para majadas ovinas relacionada al tema depredadores”, informó el jerarca.
Este seguro, explicó, “está disponible a través del Banco de Seguros del Estado (BSE) y el MGAP subsidia parte de la prima”. Se trata de un seguro anual que, además del ataque de depredadores, contempla otros elementos “y consideramos que es una política que complementa la estrategia que se lleva adelante asociada a la identificación y castración de perros, por lo que este instrumento permite preservar el capital de los productores ante los casos en que perros dañen las majas”, aseguró el vice Ministro.
Al respecto mencionó que hay varios casos de productores que han visto atacada su majada de ovinos y quedan muy afectados, “por lo que este mecanismo de seguro les permite preservar ese capital y que el productor pueda seguir en el rubro”.
Y una tercera línea de trabajos que impulsa la Cartera está referida a los seguros agrícolas. “Hay un plan piloto que ya se está implementando y en donde el objetivo es relevar información”, señaló Buffa. Considerando que justamente la falta de información en el negocio de seguros “se sustituye por costo, por prima”, por lo cual el Ministerio se abocó, en coordinación con todo el arco asegurador y el sector productivo en un proyecto “que tiene como objetivo levantar información de chacra para poder generar mejores instrumentos de seguros de rendimiento”, aseguró Juan Ignacio Buffa.
En ese sentido, el Subsecretario informó que se está relevando la información de la zafra pasada y en estos días se están efectuando los primeros pagos a los productores, por lo que el MGAP subsidia con US$ 10 por hectárea a aquellos que hayan tomado seguros de rendimiento. “Esta es una política que estamos impulsando muy fuertemente”, aseguró el jerarca del MGAP.
Según su punto de vista, “la agricultura, como toda actividad agropecuaria, a cielo abierto, es de alto riesgo, por lo que, tener un instrumento que al menos mitigue esa volatilidad, es muy importante y se logra preservar al entramado agrícola, algo que este ministerio está priorizando”, indicó Juan Ignacio Buffa.