Publicidad

Walter Cardozo: "Uruguay siempre es atractivo por su arroz"

El gerente de arroz de Adecoagro habló acerca de la actualidad de los mercados internacionales y la presencia de la empresa en todo el territorio

Walter Cardozo
Walter Cardozo
Adecoagro

— ¿Cuáles son las perspectivas para esta zafra que se está cosechando?

— Llevamos ya un año y algo más recorriendo y reconociendo todo el sector arrocero uruguayo a lo largo de todas las etapas del proceso. Nos está resultando muy intenso y muy interesante. Ahora ya estamos participando más activamente de la operación en sí misma: desde la relación con productores para originar el arroz, pasando por lo administrativo, lo industrial y lo comercial. Es todo un desafío y sin dudas, el enfoque estuvo dado en aprender el “sistema uruguayo” y en conocer a su gente. Todo pasa muy de prisa y ya estamos frente al inicio de la cosecha de la segunda zafra. Esta comenzó con muchos interrogantes con relación a qué margen podría tener la actividad productiva, considerando los elevados costos de los fertilizantes y de otros insumos. Pero evidentemente, desde lo productivo la campaña va a resultar muy buena. Las condiciones climáticas fueron inicialmente con temperaturas frías para el periodo de implantación, pero después compensadas con las excelentes condiciones de temperaturas y heliofanía. El verano fue muy seco pero favorable para el cultivo. Si bien el déficit es muy grande, las lluvias de octubre generaron buenas condiciones para implantación y también fueron buenas para las etapas posteriores de desarrollo del cultivo. La cosecha se está iniciando a nivel país, se esperan buenos rendimientos, asegurando un volumen similar a 2022. El mercado está bastante activo y esperamos una logística más favorable debido a la baja de precios de fletes marítimos y a una mayor disponibilidad de contenedores. La principal preocupación es que, a pesar de contar con buenos rindes y buenos precios, los márgenes se ven acotados por el incremento de costos, lo que nos obliga a poner mucho foco en la eficiencia en toda la cadena productiva y comercial.

— Luego de haber cerrado un provisorio en US$ 11,45 para la cosecha de 2022. ¿Cuál sería una primera evaluación de la situación actual del mercado internacional?

— El mercado internacional está sostenido. El balance de oferta y demanda mundial muestra una baja de stocks para 2023 por segundo año consecutivo debido a menores producciones en diversos orígenes. Los valores en Asia, que vienen muy deprimidos en los últimos 2 o 3 años, han reaccionado positivamente en los últimos meses. Por otro lado, los saldos exportables de nuestra región van a ser menores al año pasado y a los volúmenes normales.

— Este año, ¿hubo complicaciones con el agua para el riego?

— Me resulta difícil definir como “un problema” el agua para riego aquí en el Uruguay, porque no me puedo aislar del problema que tenemos en Argentina, donde allí sí tenemos un déficit hídrico alto que abarca todo el territorio. Pensando en la situación de Uruguay, es verdad que existen algunas complicaciones con el agua para el riego en las zonas de Melo y Tacuarembó, pero también es cierto que las chacras están muy lindas y que se esperan rindes altos. En todo caso, aquellas zonas más afectadas no deberían bajar significativamente los promedios. Aún queda ver cómo termina el ciclo y que esto no perjudique la calidad de producto.

— Adecoagro ya se encuentra operando en Uruguay en distintas partes del territorio, siendo un molino importante para la producción arrocera. ¿Cuáles son las expectativas en el mediano-largo plazo?

— Uruguay siempre resulta atractivo en la producción de arroz por su calidad, experiencia y lo que significa el arroz uruguayo en el mercado internacional. Desde Adecoagro queremos conocer a fondo el funcionamiento del sector arrocero Uruguayo, aprender de sus buenas prácticas y poner a disposición toda nuestra capacidad con este cultivo. Y a partir de allí, buscar estabilidad, resultados que nos permitan consolidar la actividad y seguir aportando al desarrollo del arroz en Uruguay.

Publicidad

Publicidad