Publicidad

Presentaron en la ARS el Seguro por Rendimiento

Otorgarán un apoyo de hasta US$ 3.000 por productor

[caption id="attachment_65252" align="aligncenter" width="570"]

soriano.jpg

Reunión. Autoridades del MGAP y directivos de ARS analizaron detalles del nuevo seguro agrícola.[/caption]

Las autoridades del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca presentaron esta semana a la Asociación Rural de Soriano el proyecto piloto que impulsa el seguro por rendimiento y brindará información a la Secretaría de Estado a través de la figura del aglutinador.

El Ministro Fernando Mattos, acompañado del subsecretario Ignacio Buffa y el Director de los Servicios Agrícolas, Leonardo Olivera, explicaron la iniciativa, destacando que la cartera de Estado otorgará hasta US$ 3.000 a cada productor agrícola que utilice el seguro, en el marco de un plan que abarcará 50.000 hectáreas agrícolas y que pondrá foco en el cultivo de soja. La medida reducirá el riesgo productivo que conlleva un evento climático adverso.

“Tener un seguro que pague sobre un rendimiento piso es importante”, afirmó Buffa. El jerarca dijo que en Uruguay, “ese seguro no se utilizaba mucho, por limitantes vinculadas a la falta información para la estimación de la prima por parte de las aseguradoras y por su costo, por lo que desde el Ministerio de Ganadería se decidió generar información de rendimientos de cultivos y potenciar el uso de este tipo de seguros”, informó el subsecretario del MGAP.

Buffa explicó que la operativa consiste en brindar un apoyo económico de US$ 10 por hectárea para la adquisición de estos seguros, con un tope de 300 hectáreas por productor, ya que la contratación de seguros permite reducir el riesgo cuando ocurre un evento climático adverso y los rendimientos se deprimen, complicando a toda la cadena agrícola.

Para mejorar la información y así la mejora de los seguros de rendimiento existentes, se utilizará el Sistema de Información para la Gestión de los Recursos Naturales de la Dirección General de Recursos Naturales del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), explicó el subsecretario del MGAP.

Los datos recabados serán transferidos por parte de los aglutinadores a dicho sistema de información y se pondrán a disposición de aseguradoras, productores y demás agentes interesados como bien público, datos de rendimiento con diferentes niveles de agregación, integrados con los de suelos y variables agroclimáticas.

Aglotinador. El jerarca del MGAP explicó que la figura del aglutinador de productores contribuye a dar respuesta a la necesidad de generar un sistema de información con datos del rendimiento de la chacra y que su tarea radicará en entregar la información al MGAP y viabilizar el apoyo del seguro.

Esta figura está integrada por representantes de cooperativas, proveedores de insumos, comisiones de fomento o asociaciones de productores.

Se va a pedir la entrega de información asociada a los procesos productivos de las hectáreas apoyadas, que será utilizada solo para mejorar la herramienta del seguro que tendrá un impacto importante”, expresó Buffa. A su vez, destacó que el período para que los aglutinadores se postulen vence el 9 de agosto y los interesados deberán enviar sus datos a la dirección de correo: secretariaopypa@mgap.gub.uy, con el asunto “Postulación convocatoria aglutinadores”

Licenciada en Comunicación por la Universidad ORT (2017) y máster en Dirección de Comunicación Corporativa (2024). Desde agosto de 2020 forma parte del equipo de Rurales El País. Actualmente colabora con la revista de la Asociación Rural y produce el programa #HablemosdeAgro, que se emite los domingos por Canal 10. Además, acompaña a empresas del sector agropecuario en el diseño y la implementación de sus estrategias de comunicación. Anteriormente trabajó como periodista agropecuaria en El Observador y fue productora del programa radial Valor Agregado, en radio Carve.
La operación incluye 16.000 hectáreas de campo, una planta de acopio en Mercedes y otra en Nueva Palmira
implica la compra de las empresas Garmet S.A. y Del Carmen Agropecuaria S.A., que eran propiedad del grupo argentino Pérez Companc

Publicidad

Publicidad