En el litoral del país, el cierre de la anterior semana, fue muy complejo, con un temporal que azotó un área importante entre los departamentos de Río Negro y Paysandú, dejando pérdidas muy significativas, en establecimientos, infraestructura, maquinaria, praderas y cultivos, dejando como único aspecto a destacar que no hubo que lamentar daños a nivel humano.
Se estima que el área total que fue afectada por el temporal, se ubica entre las 60.000 y 70.000 hectáreas, sumando a ambos departamentos, tras esto, se inició un trabajo en conjunto entre el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y las gremiales.
El domingo, autoridades nacionales, encabezadas por el ministro Fernando Mattos, el director de Recursos Naturales, Martín Mattos y los directores departamentales en Río Negro y Paysandú, recorrieron en conjunto a autoridades departamentales el área afectada, donde constataron los daños que se ocasionaron en los distintos predios.
Posteriormente se llevó adelante en Young una reunión con productores, la cual tuvo una afluencia muy importante.
Según datos recabados por el MGAP y el Sociedad Rural de Río Negro (SRRN), el área de cultivos afectada es de 28.200 hectáreas, donde 24.500 son de soja, 3.260 de maíz, y el resto principalmente es área de sorgo, informó Virginia Mailhos, gerente de la SRRN.
“Desde el primer momento recabamos información, y día a día se va detallando cada vez más la información que hay”, indicó Mailhos.
Además agregó que “nosotros quisimos dar una mano, tratando de recabar la información, para brindarla al Ministerio, porque ellos, gracias al plan de uso de suelos, pueden asociar esta información con los padrones afectados, y a partir de ahí hacer consideraciones más detalladas, caso a caso”.
El director de los Servicios Agrícolas del MGAP, Leonardo Olivera, sostuvo que “no se sabe si la situación tiene precedente, los productores afectados nos contaban que era algo que nunca se había visto. Hay un espectro de daño ocasionado que va desde un muy poquito a total, las imágenes que se ven son muy complejas, y lo primero que hay que hacer en este caso es solidarizarse con los productores que se vieron afectados”.
A nivel de pasos a seguir, Olivera sostuvo que se está realizando un relevamiento con las aseguradoras, “hay gente que tenía seguro, aunque sabemos que eso no cubre el total del daño que hubo, pero también hay gente que no tenía asegurada la producción, hay que ver en cuánto termina esa área, que sabemos que es importante”.
En referencia a las posibles ayudas, el jerarca de la cartera de Ganadería, señaló que es algo que “no depende solo del Ministerio, sino que es algo más amplio aún. Luego de estar presentes en la reunión que hubo el domingo, a partir de ahí se verán que posibles alternativas se pueden tomar”.
A pocas semanas de que se lleve adelante el cambio de gobierno, “cualquier acción que uno tome se hace más complejo llevarla adelante. Además, no es un solución sencilla”.