
En la recta final del mes de mayo, la cosecha de arroz en los distintos puntos del país está terminada.
Según el último relevamiento de la Asociación Cultivadores de Arroz, el avance de cosecha supera el 98%, lo cual implica que está virtualmente finalizada, salvo zonas o chacras excepcionalmente puntuales de Uruguay.
Con una superficie total de 182.874 hectáreas implantadas esta campaña, el ritmo de recolección ha sido constante y eficiente en las principales zonas productoras del país, tal como indica el informe.
El este lidera con un 98% de avance, seguido por el norte con un 97% y el centro con un 96%. En comparación con las últimas cinco zafras, la actual mantiene un ritmo similar o incluso levemente superior en algunas regiones, reflejando una continuidad en la eficiencia del sistema productivo.
Desde la ACA se destacó que “restan muy pocas chacras por cosechar, lo que marca la proximidad al cierre de una zafra destacada en términos de superficie y volumen producido”.
A su vez, señalaron que las precipitaciones registradas en las últimas semanas generaron demoras en las labores finales, aunque se lograron retomar con rapidez.
Es preciso recordar que hace algunas semanas se determinó el precio definitivo de la campaña anterior, el cual quedó en US$ 17,05 por la bolsa de 50 kilos de arroz sano, seco y limpio. Se trata del precio más alto de la historia, pero registró una baja de 10 centavos frente al provisorio, lo cual más allá del hecho en sí mismo, marca la tónica del mercado internacional en este momento y genera un gran signo de interrogación a la hora de comercializar una zafra tan voluminosa como la que se está terminando de cosechar.
Taller. El próximo jueves 29 de mayo, desde INIA Treinta y Tres, tendrá lugar un nuevo Taller de Evaluación de zafra de arroz, con la disertación de destacados participantes y la publicación de los resultados de la campaña, entre los que destaca, por ejemplo, el promedio de rendimiento a nivel país.