Publicidad

Bayer a la defensiva por aprobación China a nuevas variedades de soja

Favorecen exportación de sojas de EE.UU.

soja-3-1622717-1024x768.jpg

La decisión china de aprobar importaciones de una variedad de soja de DowDuPont Inc modificada genéticamente deja a Bayer AG a la defensiva, dijeron inversores y analistas, dado que los productores estadounidenses tendrán una nueva opción a la hora de plantar su exportación agrícola más rentable.

Monsanto, de Bayer, solía ser el actor dominante de la soja estadounidense. Pero el mercado se abrió y su línea Roundup Ready de Monsanto —diseñada para tolerar el herbicida glifosato— ha perdido efectividad porque la maleza se ha vuelto tolerante al químico.

China aprobó esta semana las importaciones del producto de DowDuPont, lo que allanó la vía para que los sojeros estadounidenses planten semillas de la variedad Enlist E3, que puede tolerar tres herbicidas.

Por años, la empresa había pospuesto lanzar las semillas mientras esperaba la anuencia de Pekín.

China compró cerca de un 60% de las exportaciones sojeras estadounidenses, por un valor de US$ 12.000 millones, antes de la disputa comercial actual con Estados Unidos y podría rechazar los despachos de variedades no aprobadas.

Michael Underhill, jefe de inversión de Capital Innovations, que posee acciones de DowDuPont, afirmó que la aprobación china para comprar Enlist E3 terminará por conducir a grandes pedidos para la empresa.

Las semillas de soja Enlist E3 están diseñadas para resistir los herbicidas glifosato, glufosinato y 2,4-D. Su competencia son las semillas Roundup Ready 2 Xtend desarrolladas por Monsanto, que resisten el glifosato y una nueva versión de un químico llamado dicamba. China llevaba varios años sin aprobar el ingreso a su territorio de nuevos eventos de soja transgénica y ahora se abrió en el marco de las negociaciones con EE.UU.

Guillermo Crampet

Publicidad

Publicidad