Publicidad

En un remate "bendecido", Cambá Pytá dispersó 56 toros Angus a US$ 5.552, un 44,66% más que hace un año

Dispersión total entre muchos criadores, de toros y vientres de la cabaña de Mariel Romero, Fernando Barrios y familia. Remató Zambrano

Foto Remate Cambá Pytá.jpg

En una noche bendecida por San Francisco de Asis, el patrono de los animales, Cambá Pytá, la cabaña de Mariel Romero y familia, honró su trabajo genético con un gran remate de sus Angus, los que se vendieron, como desde hace 17 años, con el mismo martillo, que la cabaña custodia desde entonces, en manos de Gerardo Zambrano.

Antes de eso, Fernando Barrios dijo de su “placer y orgullo”, y agradeció “a los colaboradores de la cabaña, un grupo de trabajo que está todo el año para lograr esta propuesta de animales”. También, “a quienes nos acompañan y con orgullo vemos cómo crece la lista de compradores frecuentes, lo que significa que los reproductores de Cambá Pytá hacen un buen trabajo y es la razón de ser”.

Luego, el asesor genético de la cabaña, el Dr. Marcos Berruti, sorprendió a los principales de la cabaña, al hacerles un regalo especial. “trabajar en Cambá Pytá tiene una parte importante de mi corazón”, aseguró. Y agregó que caminando por el mundo “encontré un detalle que tiene que ver con este proyecto que se reinventa todos los días y tiene la fuerza de personas resilientes, que se levantan cuando parece que están caídos, y cuando algo los golpea reaccionan con más fuerza. Han sido un ejemplo, un faro”, aseguró Berruti. Y, continuó: “lo más importante en la vida tiene que ver con el alma y el espíritu y los que creemos que existe un supremo Creador que nos ayuda, y tiene intermediarios que son los Santos, entre éstos nos identificamos con San Francisco de Asis, por eso, con mi familia queremos que esté presente siempre”, y les hizo entrega de una artesanía con dicha imagen.

Después, se vendieron con suma agilidad los 37 vientres PI y SA, a un promedio de US$ 2.470, con máximo de US$ 3.840 y mínimo de US$ 2.100.

Y el plato fuerte llegó con el ingreso de los toros a pista. Los 57 ofertados, fueron comercializados a un promedio de US$ 5.552, un 44,66% más que el registrado hace un año. El máximo de la noche fue US$ 13.200, pagados por “Fierro Colorado”, Huellita Chicharin en madre Don Jacinto Tehuelche, adquirido por Martín y Marcelo Secco. En el mismo lote, el 5° en entrar a pista, se vendió en US$ 12.600, “Rastrojero”, un Tapera Rosita Brigadier en madre Fundador, adquirido Por Pochocho Triay, quien también adquirió el otro integrante del lote en US$ 12.240.

Pero no sólo se vendieron todos, bajo los martillos de Gerardo y Alejandro Zambrano, sino que destacó la participación de muchos compradores, desde distintas zonas del país.

Tras esto, sólo restaba el festejo, como les gusta a Mariel y Fernando, por el resultado, que fue reflejo a este grupo de animales “que es lo que buscamos, lo que le hace ganar más dinero al criador uruguayo”. Y celebraron bendecido por el santo Patrono de los animales y rodeados de Juan Ángel, Helena, Guzmán y Dante, sus cuatro nietos.

Pablo D. Mestre es editor de Rurales. Ingresó a EL PAÍS en el año 1981. Primero desempeñó tareas en el Departamento de Corrección y luego, desde el año 1992, pasó a integrar la Sección Rurales donde fue periodista, productor comercial y hoy se desempeña como Editor. Además, fue fundador y Director de La Vanguardia Melense, trisemanario que se publicó en el departamento de Cerro Largo durante una década. Es también socio director de Mesol Comunicaciones, empresa que lleva adelante, en sociedad con el diario, el Portal Rurales El País y diversas actividades en el sector agropecuario. Es también codirector del programa #HablemosdeAgro que se emite los domingos en Canal 10.
Promedio creció en 60,8% con respecto al remate del año 2024
En el Centro de Ventas Don Tito, los 65 toros Angus a US$ 4.296. Remató Valdez y Cía.
Los toros Polled Hereford: US$ 3913, Angus: US$ 4.438, Braford: US$ 5.240 y los Brangus a US$ 4.882. Remataron Correa & San Román y Roberto Bertsch.
Ventas a cargo de Indarte y Cía y Coco Morales desde Young
En el propio establecimiento, en Durazno, los 43 Red Angus a US$ 3.971. Remató Víctor H. Velazco.
Se destacó un toro de 2 años vendido en US$ 14.400, comprado por Ema Herrera de Isasti

Publicidad

Publicidad