Publicidad

Cuando a la cantidad, se le agrega calidad: La Magdalena vendió 147 toros y 167 vientres con gran mercado

Los toros Polled Hereford: US$ 3913, Angus: US$ 4.438, Braford: US$ 5.240 y los Brangus a US$ 4.882. Remataron Correa & San Román y Roberto Bertsch.

Foto remate La Magdalena 1.jpeg
Foto: Luis Silva

Cuando a la cantidad, se le agrega calidad, el combo es perfecto. Eso es lo que cada año sucede en el local de la Sociedad Fomento Rural de Valentín, en Salto, cuando, a cargo de escritorios Roberto Bertsch, Correa y San Román se realiza la venta anual de cabaña “La Magdalena” de Los Tordos S en C.

Y este año no fue la excepción. En el 22° remate anual, se comercializaron 147 toros y 167 vientres de las razas Angus, Polled Hereford, Brangus y Braford, en una hermosa jornada primaveral en el litoral norte del país.

Bajo el martillo de Martín San Román, quien comenzó felicitando a Juan Diego Otegui, “por la calidad de la oferta que llegó al local”, y del Dr. Juan Cruz Lorenzelli, se dispersó la totalidad de la oferta en pista hacia distintos puntos del país.

Primero fueron los 147 toros de las cuatro razas que cotizaron a razón de US$ 4.366 cada uno.

En primer lugar, los 55 toros Angus, que tuvieron promedio de US$ 4.438, cifra 13,13% superior a la del año pasado, con máximo de US$ 10.800, adquirido por Ney Predebón, y mínimo de US$ 2.760.

Luego fueron los pampas. Los 43 toros Polled Hereford hicieron promedio en US$ 3.913, 11,48% más que en 2024, con máximo de US$ 6.960, compró José María Tonna, y mínimo de US$ 2.400. Y los 9 Hereford vendidos entre US$ 4.800 y 2.520, con un promedio de US$ 2.960.

Y si buena fue la venta de las razas británicas, ni hablar de las sintéticas. Los 19 toros Brangus hicieron promedio de US$ 4.882, 18,24% más que hace un año, con máximo de US$ 7.320, compró Sociedad Ganadera 3 Rincones, y mínimo de US$ 3.600. Y los 21 toros Braford hicieron promedio en US$ 5.240, cifra 50,83% superior a la del año pasado, con máximo de US$ 7.800, compró Xavier Antúnez Hnos., y precio piso de US$ 2.760.

Respecto a los vientres, se vendieron: 36 Angus: 4.800, 1.440 y 1.870; 21 vientres Polled Hereford: 1.440, 1.140 y 1.397; 11 vientres Hereford: 1.080; 66 piezas de cría HS: 984 y 33 vacas preñadas HS: 1.560.

Y así transcurrió la tarde en Valentín, donde al final de la jornada la conformidad era total. Y está bien, porque si a la cantidad, se le agrega calidad, el resultado es perfecto.

Pablo D. Mestre es editor de Rurales. Ingresó a EL PAÍS en el año 1981. Primero desempeñó tareas en el Departamento de Corrección y luego, desde el año 1992, pasó a integrar la Sección Rurales donde fue periodista, productor comercial y hoy se desempeña como Editor. Además, fue fundador y Director de La Vanguardia Melense, trisemanario que se publicó en el departamento de Cerro Largo durante una década. Es también socio director de Mesol Comunicaciones, empresa que lleva adelante, en sociedad con el diario, el Portal Rurales El País y diversas actividades en el sector agropecuario. Es también codirector del programa #HablemosdeAgro que se emite los domingos en Canal 10.
Dispersión total entre muchos criadores, de toros y vientres de la cabaña de Mariel Romero, Fernando Barrios y familia. Remató Zambrano
Promedio creció en 60,8% con respecto al remate del año 2024
En el Centro de Ventas Don Tito, los 65 toros Angus a US$ 4.296. Remató Valdez y Cía.
Ventas a cargo de Indarte y Cía y Coco Morales desde Young
En el propio establecimiento, en Durazno, los 43 Red Angus a US$ 3.971. Remató Víctor H. Velazco.
Se destacó un toro de 2 años vendido en US$ 14.400, comprado por Ema Herrera de Isasti

Publicidad

Publicidad