Publicidad

El Rebenque vendió sus toros Red Angus a US$ 3.877, y el total a US$ 3.351 de promedio

En la Rural de Florida, además, las terneras generales a US$ 1.737 y a US$ 1.398 las vaquillonas vacías. Remató Zambrano & Cía.

Remate El Rebenque.jpeg
Foto: The Legend PB Productions

Todo en la pista de la Rural de Florida… Si hacía falta agua, no paró en ningún momento de caer desde el cielo para beneplácito de todos, si se necesitaba genética, no pararon de entrar Angus, vientres y toros, de reconocida selección, con datos de EPD que les respaldan y datos genómicos que ratifican y proyectan. Ese podría ser el resumen del noveno remate anual de los Angus de cabaña “El Rebenque”, realizado en la tarde de este sábado.

Bajo el martillo de Alejandro Zambrano Zerbino, primero se vendieron en muy buena forma los 61 vientres Angus que hicieron promedio de US$ 1.570. Fueron 30 vaquillonas negras y coloradas prontas para entorar que se vendieron a un promedio de US$ 1.398, con extremos en 1.452 (por c/u de las 15 coloradas) y 1.344 (por c/u de las 15 negras). Además, las 31 terneras generales hicieron un valor medio de US$ 1.737, con máximo de US$ 1.848 (por cada una de las 19 coloradas) y de US$ 1.560 (por c/u de las 12 negras).

Y detrás de los vientres, vinieron los toros, que se dispersaron en un rato, con buenos valores. Los 13 Red Angus hicieron promedio de US$ 3.877 y los 28 negros de US$ 3.107. El promedio general para los 41 toros ofrecidos y vendidos fue de US$ 3.351. El máximo valor fue US$ 6.120, por el único Red Angus de pedigree, (Propulsion en madre Quebrantador), adquirido por Rinevan SA. El mínimo valor de la venta de toros fue US$ 2.760 pagados por los últimos tres que se vendieron de un martillazo.

Así pasó la tarde en la Rural de Florida donde, tras la venta y mientras seguía lloviendo, el comentario era de conformidad por el resultado de las ventas, por el nivel de la oferta de El Rebenque… Y por la lluvia, que siempre viene bien, más en primavera…

Pablo D. Mestre es editor de Rurales. Ingresó a EL PAÍS en el año 1981. Primero desempeñó tareas en el Departamento de Corrección y luego, desde el año 1992, pasó a integrar la Sección Rurales donde fue periodista, productor comercial y hoy se desempeña como Editor. Además, fue fundador y Director de La Vanguardia Melense, trisemanario que se publicó en el departamento de Cerro Largo durante una década. Es también socio director de Mesol Comunicaciones, empresa que lleva adelante, en sociedad con el diario, el Portal Rurales El País y diversas actividades en el sector agropecuario. Es también codirector del programa #HablemosdeAgro que se emite los domingos en Canal 10.
A cargo de escritorio Birriel Hnos., hicieron promedio de 3.850 dólares, 31,43% más que hace un año.

Publicidad

Publicidad