El consultor privado, Roberto Vázquez Platero, se refirió a la situación que viene atravesando el planeta a nivel comercial: “estamos ante un mundo muy complicado, incluso desde antes de los anuncios de Donald Trump”.
En diálogo con Valor Agregado de radio Carve, el consultor indicó que las exportaciones de carne por parte de Uruguay, han tenido como destino a China, Estados Unidos y la Unión Europea, “de esos mercados, hoy Estados Unidos es muy importante, ya desde el año pasado está siendo el mercado más importante. Entonces hay que analizar, por qué es el mercado más importante, incluso desde antes de que asuma Trump, y las razones son de dos tipos: de oferta y de demanda. Allí, la demanda americana es un factor muy importante, aunque a veces es ignorado. Después de la pandemia, el país norteamericano fue una máquina de inyectar plata al mercado, a través de diferentes medidas que adoptó el presidente Biden, lo cual le dio al consumidor americano muchas facilidades, dejando una demanda sólida, en un momento de oferta restringida”.
A futuro, Vázquez Platero espera que siga “un momento histórico de buenos ingresos, aunque si tuviera que mirar algo con preocupación, por lo que hace Trump, es cómo seguirá la solidez de la economía americana, eso nos podría complicar, en un momento que estamos muy bien”.
“Estados Unidos va a seguir siendo el principal mercado, a medida de continúe la situación de oferta y demanda”, afirmó el consultor.
Sobre las medidas arancelarias, el especialista se mostró optimista, “creo que es algo que se va a arreglar”. Además, frente a este escenario “China empieza a ser un mercado más importante para la carne de Australia, porque la carne de calidad que Estados Unidos no le puede vender a China, la capitaliza el país de Oceanía”.
En esta línea, Vázquez Platero señaló que “Uruguay nunca ha tenido una estrategia muy clara y sólida de dónde vender y cómo vender, y creo que tenemos una carne terminada a grano como para poder competir en el mercado de calidad”.