El mercado de la carne en China, atraviesa un escenario donde la cautela y la expectativa están presentes con fuerza, debido a la guerra arancelaria que se ha desatado entre Estados Unidos y Brasil, con lo cual se espera que de confirmarse la suba arancelaria, Brasil vuelque mayor volumen de carne.
El broker Daniel Castiglioni, director de Casti Trading, dijo a Valor Agregado, de radio Carve, que este escenario “generó que los precios en el mercado local hayan caído, aunque no fue de manera importante, pero sí cortó la tendencia alcista que había”.
En este contexto, las compras que hacen los importadores chinos “son todas a futuro, previendo precios a futuro y demanda, en base a eso se concretan los negocios. Las compras con precios a futuro le han sido convenientes a los importadores”.
Sobre la posibilidad de que se cuotifiquen las importaciones de China, Castiglioni indicó que a su parecer es algo que se podría dar, pensando mayormente en el ingreso de carne de Brasil, lo que no afectaría en mayor medida a Uruguay.
En el primer semestre del año, China “se movió e importó muy bien, es un mercado mucho más maduro, y se ha reducido mucho la cantidad de importadores, y si bien son menos, tienen constancia de compra. Esto ayuda a que la demanda de volumen fluya, siempre marcada por la tendencia de precios”.
El director de Casti Trading, agregó que de parte de Uruguay y de Argentina no hay mucha oferta de carne.
Para el segundo semestre, Castiglioni proyectó que “la demanda y el volumen van a estar, veo estabilidad ahí. Creo que los precios subieron mucho en el primer semestre, y me parece que para la segunda parte del año los precios seguirán siendo buenos, pero un poco por debajo de lo que pasa actualmente”.