Publicidad

La FARM cuestiona medidas europeas y defiende avances en trazabilidad agropecuaria del Mercosur

La organización criticó con dureza la nueva normativa europea

Ganado Hereford.
Ganado Hereford.
Foto: Manuela García Pintos

La Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur (FARM), emitió un comunicado en el que reafirma su compromiso con una producción agropecuaria sustentable, innovadora y transparente, y cuestiona con firmeza la nueva Regulación Europea sobre Deforestación (EUDR), a la que considera una barrera comercial encubierta. La organización también destacó los avances tecnológicos y normativos implementados en los países del bloque.

“Reafirmamos nuestro compromiso con la transparencia, la sostenibilidad y la innovación en la producción agropecuaria”, expresó la FARM, subrayando que “todos los países que integran la Federación cuentan con sistemas modernos de trazabilidad y monitoreo, que abarcan aspectos ambientales, sociales y productivos de la cadena agropecuaria”.

Según la entidad, estos sistemas permiten “garantizar la legalidad, la sostenibilidad y el origen de los productos exportados, asegurando el cumplimiento de los más altos estándares internacionales y el respeto a las legislaciones nacionales vigentes”.

En el mismo sentido, la FARM señaló que esta infraestructura tecnológica “representa una fortaleza estratégica del bloque, permitiendo total transparencia de la cadena productiva, desde el campo hasta el consumidor, y ofreciendo respuestas concretas a las crecientes exigencias de los mercados internacionales”.

La organización criticó con dureza la nueva normativa europea. “Consideramos inaceptable que medidas unilaterales, punitivas y que no respetan las realidades productivas de cada país, como la Regulación Europea sobre la Deforestación (EUDR), sean utilizadas como barreras comerciales encubiertas, desconsiderando los esfuerzos e inversiones realizados por los productores del Mercosur”.

En ese marco, la FARM reclamó que los sistemas de trazabilidad del Mercosur sean reconocidos a nivel internacional: “Los sistemas nacionales de trazabilidad e información deben ser reconocidos como instrumentos legítimos de cooperación y confianza mutua, y no como mecanismos de exclusión”.

Además, advirtió que “los productores rurales que cumplen íntegramente con los protocolos y reglamentos existentes están siendo excluidos del mercado internacional, lo cual es inaceptable”. Para los demás, agregó, “el aumento de costos y la excesiva burocracia impuesta por los procesos de debida diligencia en contratos internacionales resultan prohibitivos, generando impactos desde ya, especialmente en los pequeños y medianos productores”.

Finalmente, la FARM reiteró su vocación de diálogo y cooperación: “Reiteramos nuestro compromiso con la producción sostenible, la innovación tecnológica y la integración de los mercados, además del respeto a los compromisos negociados multilateralmente. Invitamos a los socios internacionales a reconocer y dialogar con base en evidencias, valorando los sistemas ya existentes y promoviendo soluciones conjuntas para los desafíos globales”.

Fuente: Valor Agro

Publicidad

Publicidad