Publicidad

En pista de Palermo, el Hereford se muestra "algo diferente al de Uruguay", dijo Fernando Alfonso, de Las Anitas

A criterio del cabañero uruguayo, las principales diferencias se basan en el uso de los datos objetivos y el fenotipo

Lic. Fernando Alfonso.jpg
Marcos Francia

El director de cabaña Las Anitas, Fernando Alfonso, visitó la muestra de Expo Palermo, donde presenció varias juras de distintas razas, claramente con el foco puesto en Hereford. Al respecto de esta indicó que “hubo un crecimiento en el eje del 20% en la participación de animales, y un poco es lo que vemos todos los años, un Hereford algo distinto al que tenemos en Uruguay”.

En diálogo con Valor Agregado de radio Carve, Alfonso señaló que las diferencias entre el Hereford uruguayo y el argentino, se basan en que “en Argentina se ha quedado un poco encerrada la raza en algunas líneas de sangre desde hace unos 20 años, y sobretodo hay características en las que trabajamos diferentes, por ejemplo en Uruguay le damos más importancia a los datos objetivos, y después lo que tiene que ver con el fenotipo, nosotros tenemos más pigmento, vacas más funcionales no con tanta musculatura y huesos”.

En los aspectos funcionales, el Hereford uruguayo también destaca, “en ubres y leche de las vacas estamos bastante mejor que acá”.

Sobre el Angus de Argentina, comentó que “como en todo juzgamiento hay animales que gustan más y otros menos, pero en general se ve una muestra de muy buena calidad. En la fila de hembras, las que ganaron eran excepcionales en cualquier exposición del mundo. Pero se mantienen las diferencias que te comentaba en Hereford, se le da poca importancia a los datos objetivos”.

“Lograr cambios en el tipo de animal que se produce es algo que lleva mucho tiempo, y como acá hay una dependencia fuerte del mercado interno, hace que sea una producción diferente a la de Uruguay, pero a la vez, tenes al NOA y el NEA, con producción de razas sintéticas, apuntando a novillos más pesados para la exportación de carne”, expresó el director de Las Anitas.

En esta línea, destacó que se ve un empuje importante de las razas Brangus y Braford, produciendo en campos que antes eran montes, y ahora pasaron a ganadería.

Consultado por el momento que atraviesa la ganadería en Uruguay, afirmó que “es excepcional, un novillo a US$ 5,00 no se da muy seguido”, pero “tenemos algunas diferencias por ejemplo con Argentina en cuanto a los costos, para nosotros producir es caro. Es un momento que ojalá lo tengamos mucho tiempo en cuanto a precios, pero no avanzamos en bajar las cargas impositivas y burocráticas que tenemos”.

“Este momento de buenos valores lo que hace es nublarnos un poco, porque uno vende las unidades a buen precio, pero cuando vas a ver la liquidez que tenes, no es tan buena”, agregó.

“Todo parece indicar que tenemos una situación más estructural, para que los precios se mantengan al menos por el segundo semestre”, finalizó.

Para el sur no se prevén más precipitaciones, las temperaturas serán bajas

Publicidad

Publicidad