Publicidad

Dispersión de moscas comienza en 2024: el Programa de Erradicación de la Bichera es una realidad

Una vez que se inicie la dispersión se podrá ver una disminución de la mosca que genera el gusano entre tres y cuatro semanas

ca5a0c36-89c7-4f95-bc39-ce12a3675192.jpg

En el marco de la Expo Prado, se presentó el Programa de Erradicación de la Mosca de la Bichera con la presencia del ministro de Ganadería Agricultura y Pesca, Fernando Mattos; el director de Sanidad Animal, Martín Altuna; por los productores estuvo Alberto Bozzo; y con la presentación a cargo del gerente del programa, Romeo Volonté.

Entrevistado en Valor Agregado de radio Carve, Volonté sostuvo que “el plan ya arrancó" y que es difícil poner una fecha porque son varios hechos que Uruguay viene haciendo desde hace varios años.

El objetivo que hay con el programa de erradicación es que comience en los primeros meses del año que viene, para eso se está trabajando en afinar la conformación del equipo y la estructura que va a trabajar.

Para esto, Uruguay se va a dividir en cuatro zonas de sur a norte, donde se irá liberando cada zona en un plazo de un año, comenzando por el sur y se irá subiendo de forma gradual.

Una vez culminadas las cuatro zonas, se procederá a dispersar en la barrera con Argentina y Brasil, que es lo que está previsto que se sostenga mientras los países vecinos no hagan su propio camino”, indicó Volonté.

El efecto posterior a la liberación será muy rápido: “en tres o cuatro semanas del inicio de la dispersión la incidencia de la mosca que genera el gusano va a ser significativamente mejor”.

El costo del programa en su primera etapa será financiado por el Fondo de Enfermedades Prevalentes y para esto se creó un fideicomiso que tiene un plazo de 10 años, con un presupuesto asignado de unos US$ 75 millones.

Volonté recordó que en la estimación del impacto anual de pérdida que genera la bichera se encuentra en torno US$ 41 millones.

En Bolivia el productor percibe US$ 0,50 por litro, pero la producción se ve limitada por el clima en ocasiones
A nivel general, las lluvias van a llegar el próximo martes
En el sector agropecuario de Bolivia se tiene la expectativa de tener un buen año
Con esta medida a las arcas del gobierno le cuesta 10.000 millones de pesos
En sanidad hay una importante presencia de mancha en red
Las precipitaciones irían incluso hasta el domingo
En Europa el tiempo de espera pasó de 120 a 50 días
Cambios en los tiempos de espera para la faena con destino a China, es positivo para el negocio de la invernada corta y para algunos sistemas de corral, sostuvo el consultor Ducós
China oficializó su voluntad, pero la medida no entrará en vigencia de forma inmediata, dado que debe cumplirse con un proceso administrativo
Habrán precipitaciones, pero serán escasas
Desde el Poder Ejecutivo se está trabajando con todas las herramientas en el desfasaje cambiario
El subsecretario de Ganadería se refirió a lo que le queda por hacer al gobierno, al tema riego y a la venta de activos de Marfrig a Minerva

Publicidad

Publicidad