Publicidad

"Con el precio de exportación por debajo del precio del novillo, sabemos que el primer porrazo se lo come la industria", dijo Eduardo Urgal

A criterio del industrial, el precio del ganado podría ajustar, pero no con un escenario similar al del año 2022

Eduardo Urgal.jpeg

El desarrollo de la feria de Anuga en Alemania, está siendo “tremendamente exitosa en términos de asistencia, y de presentación, se nota que los stands cada vez están mejor presentados, y así poder cautivar más”, sostuvo Eduardo Urgal, director de San Jacinto y Pando.

En diálogo con Valor Agregado de radio Carve, Urgal señaló que el stand presentado por Uruguay fue muy bueno, “con una degustación de primer nivel, aunque con menos participantes, porque un stand de más de 400 m² antes nos quedaba chico, y hoy nos queda holgado”.

Consultado por la situación del precio del ganado a nivel interno, comentó que el valor de la hacienda “tiene un componente de realidad de a cuánto podemos vender la carne, y otro que es de la expectativa de lo que puede pasar, y hoy estamos ciegos por la expectativa, que tiene un límite que nos dice que paremos, más rápido que lento, porque sino nos vamos a pegar un golpe”.

Más allá de la posibilidad de que pegarse un “golpe”, Urgal indicó que el contexto actual del negocio de la carne, es diferente al que había en el año 2022, pero de todas formas advirtió que “estamos en una ronda de manija que en algún momento tiene fin y por ahora no lo estamos visualizando”.

“No digo que se va a ir a US$ 3,00 (el novillo), lo que digo es que las cosas tienen un límite”, enfatizó el industrial

Sobre la oferta de hacienda para faena, el director de Pando y San Jacinto se mostró optimista: “en eso la veo bien, la máquina está a fondo, el clima nos acompaña, los granos son competitivos para transformarlos en carne, y si recorremos Uruguay nos damos cuenta que tenemos una primavera excepcional, entonces la expectativa es buena”.

“Somos hijos del rigor, tanto la industria como la producción, y si bien no hay ninguna señal del mercado que marque que se viene el 2022, pero con tener el precio de exportación por debajo del precio del novillo, sabemos que el primer porrazo se lo come la industria, y el segundo quizás el invernador. Hoy la industria trabaja con márgenes negativos, y si no podemos generar resultado con estos valores de la carne, ¿con cuáles entonces?”, se preguntó.

Por otra parte, expresó que actualmente no visualiza espacio para que haya un crecimiento en el precio de la tonelada exportada. “Estamos en el primer trimestre del año calendario, que es el peor trimestre en Europa, porque es invierno y pasaron las fiestas, entonces es el trimestre de menor consumo”.

Frigorífico San Jacinto, es un actor importante en el negocio de la carne ovina, allí indicó que el escenario es de “incertidumbre absoluta” y agregó que “todos los actores del mercado tenemos una gran frustración con el bajo nivel de actividad que hay. Creemos que si no hay urgentemente una reacción de apuesta a la producción no vamos a ir a ningún lado, hoy la carne vale y vale bien, entonces los componentes para tener un negocio atractivo están arriba de la mesa, y por alguna razón no lo estamos materializando”.

Por último, Urgal señaló que “cada vez se ve menos, y tiende desaparecer la carne sintética, es algo que en un momento nos preocupó y hoy vemos que es algo que no está yendo para adelante”.

El stand que presenta Inac en la feria es de los mejores, a criterio del presidente del instituto
La naviera está participando de la feria de Anuga, en un contexto donde se observa un repunte de los envíos a Europa
Desde el país guaraní se observa una fuerte demanda cárnica de parte de Estados Unidos tras la salida de Brasil de ese mercado

Publicidad

Publicidad