El broker de carnes y consignatario de ganado, Alejandro Berrutti, se refirió a la operación de activos entre Marfrig y Minerva, donde sostuvo que no lo visualiza con “buenos ojos”, argumentando su posición en que el comprador – Minerva – actualmente “tiene plantas frigoríficas en Uruguay que no operan a su capacidad industrial máxima instalada”.
Entrevistado en Valor Agregado de radio Carve, el broker sostuvo que en caso de que Minerva pase a tener un 50% de la faena “deja en una situación muy vulnerable, no solo a los productores agropecuarios que producen ganado para la industria frigorífica, sino que a todo la cadena, sabemos que cuando caen los precios del ganado gordo también afecta a los valores de la reposición”.
Otro tema importante a seguir en el caso según Berrutti, es lo que pueda pasar con el valor de la carne en el mercado local, “son industrias que adquirirían más industrias, pero que también tienen operación en la región, mañana podrían cerrar las plantas y autoabastecer el mercado uruguayo con carne importada”.
“Pasa a ser un jugador dominante en todos los aspectos de la cancha, y cuando ese sucede no es bueno”, enfatizó el broker.
Consultado sobre las posibles incidencias en el posicionamiento de Uruguay en el mercado internacional de la carne, Berrutti indicó que “no solo pasa a tener dominio en los distintos mercados, sino también en el manejo de las cuotas y en el cumplimiento de las mismas, Uruguay ha sido respetuoso de todo eso y ha cumplido con las cuotas”.
En esta línea, agregó que “en Colombia en agosto del año pasado cerraron las 6 plantas que manejan por un período de tiempo”, “¿Qué pasa si sucediera eso en Uruguay?” se preguntó.