Publicidad

Marfrig adopta blockchain para garantizar que no compra ganado vacuno de áreas deforestadas

El proyecto ya se encuentra en la fase de implementación y próximamente se invitará a socios.

pexels-matthis-volquardsen-2305169.jpg

Marfrig va a aplicar la tecnología blockchain para conectarse con todos sus proveedores directos e indirectos con más seguridad y transparencia. La adopción del sistema Conecta es parte del plan Marfrig Verde +, lanzado en julio de 2020, con el objetivo de asegurar que el 100% de la cadena productiva de la empresa sea sostenible y libre de deforestación para 2030, combinando producción, conservación y rentabilidad.

Con acceso simplificado, Conecta fue diseñado en asociación con Safe Trace, CPQD, TNC y Amigos da Terra para los socios de Marfrig. El productor recibe una invitación para descargar la aplicación y registrarse, y luego puede incluir datos de sus propiedades y rebaños, como certificados de nacimiento, sacrificio y vacunación animal, además de invitar a sus proveedores y registrar compras, ventas y otras operaciones. Las certificaciones sociales y medioambientales necesarias para permitir el suministro a Marfrig también se almacenarán en la plataforma.

Según el director de sostenibilidad y comunicación de Marfrig, Paulo Pianez, el proyecto ya se encuentra en la fase de implementación y próximamente se invitará a socios. “El objetivo es establecer una herramienta robusta que sea el principal aliado en el día a día de nuestros socios, aportando más eficiencia y rentabilidad. A través de Conecta, además de brindar información relevante para el suministro a Marfrig, los productores tendrán acceso a una mejor gestión de su negocio, incluyendo datos sobre la productividad de propiedades y rebaños”, destaca Pianez.

La plataforma Conecta también es importante para aplicar uno de los diferenciales del plan Marfrig Verde +, el principio producción-conservación-inclusión. Según Paulo Pianez es una premisa básica. “Queremos incluir a los productores cuyas propiedades tienen temas destacados a través de la asesoría y tecnificación, brindándoles apoyo para regularizar su actividad”, aclara el director de sustentabilidad de Marfrig.

La iniciativa también crea una red positiva que impregna la cadena para llegar a los eslabones previos al engorde. Una vez registrados, los proveedores directos de Marfrig pueden invitar a sus propios proveedores, que se incluirán sucesivamente en la base, y luego las decisiones de compra se llevarán a cabo.

La plataforma Conecta se divide en dos herramientas: Conecta Mobile, una aplicación móvil donde los agricultores pueden administrar sus propiedades en la palma de su mano, y Conecta Web, un sitio donde el productor, Marfrig y los socios elegidos por el productor consultan los datos enviados. certificado y puede ayudar al productor a resolver cualquier problema pendiente.

Licenciada en Comunicación por la Universidad ORT (2017) y máster en Dirección de Comunicación Corporativa (2024). Desde agosto de 2020 forma parte del equipo de Rurales El País. Actualmente colabora con la revista de la Asociación Rural y produce el programa #HablemosdeAgro, que se emite los domingos por Canal 10. Además, acompaña a empresas del sector agropecuario en el diseño y la implementación de sus estrategias de comunicación. Anteriormente trabajó como periodista agropecuaria en El Observador y fue productora del programa radial Valor Agregado, en radio Carve.
El índice global de valores en alimentos subió 0,5% frente a mayo y 5,8% por encima de junio de 2024

Publicidad

Publicidad