El mercado ganadero paraguayo atraviesa un momento dinámico y con fuerte impulso, en un contexto marcado por el regreso de lluvias abundantes, una menor oferta de ganado disponible y una demanda frigorífica que sostiene precios cercanos a los 4 dólares por kilo carcasa. Así lo describió el periodista Guillermo Crampet, de Valor Agro Paraguay, durante su participación en el programa Valor Agregado Norte.
“Está lloviendo mucho en las zonas ganaderas del país. Desde la segunda quincena de marzo, las precipitaciones han sido significativas, especialmente en el Chaco y el norte de la Región Oriental. Esto complica el movimiento de hacienda y genera caminos anegados”, explicó Crampet, al tiempo que destacó que algunas zonas acumulan hasta 600 milímetros en menos de un mes.
Alta faena y poca oferta
En los primeros tres meses de 2025, Paraguay faenó un 25% más de hacienda que en el mismo período del año anterior, lo cual resulta notable teniendo en cuenta que 2024 había sido ya un año récord. Esta actividad se da en un contexto de menor disponibilidad de ganado, lo que impulsa aún más los valores.
“Hoy el macho y la vaquillona están con precios de lista que oscilan entre 3,75 y 3,80 dólares por kilo carcasa. Pero con bonificaciones del 3% para ganado especial, y hasta un 5% en animales de confinamiento, se están cerrando negocios que llegan o superan los 4 dólares”, detalló.
La vaca también muestra firmeza, con referencias de entre 3,55 y 3,60 dólares, e incluso algunas categorías especiales superan el valor del ganado de feedlot que había marcado el techo en 2024.
Reposición firme: terneros en alza
El mercado de reposición sigue el mismo tono alcista. Con el inicio de la zafra de terneros, Crampet señaló que los precios actuales ya igualan los valores máximos del año pasado: “Un ternero de menos de 180 kilos se está negociando a unos 2,15 dólares por kilo en pie, y se espera que pueda superar los 2,30 o incluso 2,40”.
En marzo se vendió por pantalla un 74% más de hacienda de reposición que en febrero, con fuerte demanda por toretones y animales de sobreaño para feedlots. “Un toretón de más de 240 kilos está en torno a 1,86 dólares por kilo, valores que son altos en términos históricos para Paraguay”, sostuvo.
Expectativas de sobreoferta y señales del clima
De cara a abril, se espera una eventual sobreoferta por la salida de animales de pastura, aunque las lluvias podrían seguir limitando el movimiento y sosteniendo los valores. “Si no se puede mover ganado, la industria va a tener que seguir pujando y ofreciendo mejores precios”, advirtió Crampet.
Las plantas frigoríficas vienen trabajando por debajo de su capacidad. En marzo la actividad bajó al 50%, frente a un 64% en enero y un 75% en febrero. “Esto se explica por las lluvias y también por la vacunación, que ralentizó los movimientos”, aclaró.
Panorama internacional: exportaciones sostenidas
En el plano internacional, Paraguay sigue siendo un proveedor fuerte. Estados Unidos está comprando toda la carne disponible, y mercados como Chile y Taiwán también se mantienen firmes. Sin embargo, existe incertidumbre respecto a la dinámica de los próximos meses, especialmente por el conflicto comercial entre EE.UU. y China, que podría afectar el flujo global de carnes.
“Hay optimismo, pero también cautela. El clima será clave en la disponibilidad de forraje de cara al invierno, y la dinámica internacional puede cambiar rápidamente”, concluyó Crampet.