Publicidad

En Paraguay ganaderos expresaron malestar por la concentración de la industria: “Penaliza de manera injusta al productor”

Desde los productores entre otros aspectos, se apunta al descenso que ha tenido el ganado en Paraguay, mientras que el valor de la tonelada exportada creció

maxreGanado vacuno de Paraguay. Foto: RCC. sdefault

Los principales gremios ganaderos de Paraguay emitieron un comunicado a la opinión pública manifestando el malestar por la “ausencia del libre mercado”, hecho que “empaña” la reciente apertura y primera exportación del mercado de Canadá.

“En el marco del inicio de las exportaciones al mercado canadiense, un acontecimiento que todos los eslabones de la cadena cárnica podríamos estar celebrando por el esfuerzo conjunto y el éxito obtenido; el productor primario alza su voz para expresar su molestia, descontento y descreimiento respecto a nuestra capacidad de avanzar juntos”, se indicó en el comunicado.

Desde los gremios se dijo que el sector primario genera el 93% del empleo de la cadena y representa el 96% de las inversiones.

Se explicó que “la alarmante concentración de la industria frigorífica, donde una gran parte de la faena está controlada por un pequeño número de actores, penaliza de manera injusta al productor”.

Además, se consideró que “esta situación es motivo de seria preocupación y es absolutamente importante erradicar todas las condiciones que favorezcan los abusos de posición dominante”.

En cuanto a ejemplos, se expresó que el año comenzó con gran entusiasmo con un precio promedio del ganado en US$ 3,50 y un valor medio de exportación de US$ 4.700, mientras que actualmente el valor del gordo está en US$ 3 y de la tonelada de carne en US$ 4.920.

“Reafirmamos que el mercado debe operar bajo condiciones de libre competencia para asegurar el crecimiento sostenido y el desarrollo integral del complejo agropecuario y del país entero”, se apuntó desde los gremios agropecuarios.

Finalmente, “instamos a toda la industria a revisar su conducta con una visión de país, a largo plazo, y sentarnos en la mesa, justamente con el gobierno, para discutir los temas que permitan el crecimiento conjunto de todo el sector”.

Extraído de Valor Agro Paraguay

En el acumulado de los primeros cinco meses, los envíos al exterior siguen siendo superiores a 2023

Publicidad

Publicidad