
En el primero de los tres días de ventas que incluye el 304° remate de Plaza Rural, que incluye el Plaza Angus, se comercializaron 9.214 terneros, en 148 lotes, lo que significó el 96,56% de la oferta, subastada desde el Hotel Cottage, con transmisión en vivo por VTV Rural, internet y la App del consorcio, como siempre con la financiación del Banco de la República.
Para el martillero Francisco “Peto” Cánepa, “sin dudas fue otro rematazo de Plaza Rural”; el director de escritorio Ruben F. Cánepa Negocios Rurales analizó que los terneros tuvieron un mercado “muy dinámico y fluido”. Según su punto de vista, “arrancó muy fuerte, y a medida que iban aumentando los kilos, los precios se mantenían”, destacando que “las terneradas pesadas y de muy buena calidad encontraron valores excelentes”. Por su parte, para esos lotes de ganados más comerciales y tal vez más livianitos “también encontraron su precio, se arrancaba un poco más abajo, pero caminaban bien, fluido”.
Cánepa destacó el alto porcentaje de ventas, 96,56%, “de un volumen de prácticamente 10.000 terneros, casi al final de la clásica venta de la zafra de la categoría como cada otoño”.
Consideró que se notó claramente que “hay una diferencia entre 15 y 20 centavos, entre los ganados comerciales y los ganados buenos, pero lo importante es que Plaza Rural tiene mercado tanto para lo comercial, como para los ganados buenos”.
Por otra parte, Cánepa dijo que el mercado en el Plaza Angus “es para destacar: la fila de ganados era excepcional, tanto en clase como en estado”, y al respecto apuntó que “remate a remate nos sorprende la calidad que aparece de ganados en Plaza Rural, muy buena realmente”. Y agregó que “para esos ganados buenos, aparecían 4 o 5 personas de empujaban, así que francamente quedamos más que conformes”.

En cuanto a los valores de esta primera jornada, el director de escritorio Cánepa dijo que fueron buenos, “con unos leves ajustes respecto al remate anterior, pero a mi modo de ver nuevamente fue un rematazo, así da gusto trabajar”.
Para lo que sigue, consideró que la tendencia está dada, “los novillos sin dudas van a ser un atractivo muy interesante, ya se nota que cada vez hay menos novillos formados, esos de más de 3 años, y la tendencia es que la gente se esté volcando al ternero por la falta de novillos”.
Lo que sigue.
Tanto jueves, como viernes, comienza a la hora 9.
Jueves: 1.728 novillos de 1 a 2 años, 395 novillos de 2 a 3 años, 285 novillos de más de 3 años, 3.156 vacas de invernada, 1.419 vaquillonas de 1 a 2 años, 1.281 vaquillonas de más de 2 años, 30 vacas de cría y 48 vientres pedigree.
Viernes: 666 ovejas de cría última encarnerada, 3.207 vientres preñados, 141 vientres entorados, 682 piezas de cría.