Publicidad

El mes próximo, la ganadería de San Pablo deja la vacunación contra fiebre aftosa

En noviembre de 2023, ganaderos de San Pablo realizarán la última vacunación de bovinos y búfalos contra la fiebre aftosa

Brasil quiere conquistar más mercados.

En noviembre de 2023, ganaderos de San Pablo realizarán la última vacunación de bovinos y búfalos contra la fiebre aftosa. El anuncio fue hecho por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAPA), en carta enviada al Gobernador del Estado de São Paulo, Tarcísio de Freitas.

La dispensa de vacunación se debe a que el Estado ha cumplido con los requisitos del Plan Nacional de Vigilancia de la Fiebre Aftosa (PNEFA). Entre los criterios establecidos se encuentran la georreferenciación de establecimientos con animales susceptibles, la evaluación del Estado en el Programa de Evaluación y Mejora de la Calidad de los Servicios Veterinarios Oficiales (Quali SV), el avance en las actuaciones del Plan Estratégico del PNEFA, la presencia de un fondo de indemnización; además de evaluar la ausencia de circulación del virus en el hato y la estructuración física y personal de las unidades de vigilancia agropecuaria.

La medida es un viejo reclamo de la Federación de Agricultura y Ganadería del Estado de San Pablo (FAESP), que en los últimos años ha realizado varias acciones con foco en avanzar en el proceso de erradicación de la enfermedad, trabajando con organismos oficiales en acciones de educación, salud y orientación a ganaderos.

“Fueron años de arduo trabajo para crear condiciones de atención y vigilancia de la salud muy exigentes y eficientes para la evolución del estado de salud hasta llegar al final de la inmunización. Hace 27 años que no tenemos un caso de fiebre aftosa en San Pablo, resultado que se debe al compromiso de los ganaderos que inmunizaron eficientemente a los animales durante las campañas promovidas por los órganos sanitarios”, comenta Tirso Meirelles , vicepresidente de FAESP.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación abrió el período de inscripciones para empresas habilitadas para realizar exportaciones de carne vacuna a Estados Unidos y que quieran participar del cupo anual de 20.000 toneladas que permite ingresar ese país, provenientes de Argentina
Una delegación de representantes del Ministerio de Agricultura y Ganadería estuvo en misión en México buscando la reapertura de las exportaciones de carne de cerdo brasilleña a México

Publicidad

Publicidad