Publicidad

Brasil: estiman pérdidas millonarias por la carga de aranceles de Estados Unidos

Este impacto se refiere al conjunto de productos del sector —no solo carne vacuna— que dejarían de ingresar al mercado estadounidense debido al nuevo arancel de 50% que el gobierno republicano pretende aplicar sobre las importaciones de Brasil

Lula Da Silva

Globo Rural | La cadena pecuaria brasileña podría perder hasta US$ 1.300 millones en exportaciones a Estados Unidos si se confirma el tarifazo anunciado por el gobierno de Donald Trump.

La estimación fue divulgada por el Instituto Pensar Agropecuária (IPA), vinculado al Frente Parlamentario Agropecuario (FPA).

Según el presidente del IPA, Nilson Leitão, este impacto se refiere al conjunto de productos del sector —no solo carne vacuna— que dejarían de ingresar al mercado estadounidense debido al nuevo arancel de 50% que el gobierno republicano pretende aplicar sobre las importaciones de Brasil. “Es una pérdida de mercados, ingresos y empleos. Una decisión de este tipo, tomada de forma unilateral, es extremadamente perjudicial y atenta contra toda la cadena productiva del país”, afirmó.

Leitão señaló además que la medida puede generar un efecto dominó: “Estados Unidos sirve como referencia para otros mercados, y esto podría tener un efecto negativo también en otros destinos de nuestras exportaciones”, consideró.

El IPA espera que el gobierno brasileño actúe políticamente para revertir o suavizar el tarifazo. “Brasil necesita ser más firme. No puede simplemente aceptar decisiones de esta magnitud sin una reacción”, concluyó el dirigente.

La carne vacuna deshuesada congelada exportada a EEUU paga actualmente un arancel fuera de cuota de US$ 1.780 por tonelada, lo que representa el 36% del precio FOB promedio. Con el arancel adicional del 50%, el monto ascendería a US$ 3.750 en impuestos de importación por tonelada, un aumento del 111%. El arancel final equivaldría al 76% del precio de la carga, lo que imposibilitaría el comercio.

Publicidad

Publicidad