Publicidad

Aftosa: Paraguay creó banco de vacunas

Convenio con la OPs

 

vacunacion-en-paraguay-foto-proyeccion-agroindustrial.jpg

El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), firmaron un convenio creando el Banvaco, un banco de vacunas contra fiebre aftosa que tiene como objetivo dejar de vacunar contra esta enfermedad. Paraguay se convierte así en el primer país de Sudamérica en dar el paso para establecer este banco de dosis.

La OPS y Centro Panamericano de Fiebre Aftosa y Salud Pública Veterinaria realizaron un proyecto de creación de un banco regional de antígenos para los países. La Dra Carissa Etienne, directora de la organización resaltó que este convenio con Paraguay es un gran paso para concretar este proyecto, según publicó Valor Agro.

“El riesgo actual de la fiebre aftosa para los países libres está dado por la potencial introducción del virus de la enfermedad desde alguna de las ocho regiones afectadas del mundo donde aún circulan los distintos tipos y subtipos virales”, afirmó Etienne.

El acuerdo requiere de la participación de al menos tres países para que inicie como concepto regional.

Por su parte, el presidente del Senacsa, José Carlos Martin, sostuvo que este convenio es un paso estratégico para la cadena de la carne en el proceso de transición de un estatus libre con vacunación, a uno libre sin vacunación.

Licenciada en Comunicación por la Universidad ORT (2017) y máster en Dirección de Comunicación Corporativa (2024). Desde agosto de 2020 forma parte del equipo de Rurales El País. Actualmente colabora con la revista de la Asociación Rural y produce el programa #HablemosdeAgro, que se emite los domingos por Canal 10. Además, acompaña a empresas del sector agropecuario en el diseño y la implementación de sus estrategias de comunicación. Anteriormente trabajó como periodista agropecuaria en El Observador y fue productora del programa radial Valor Agregado, en radio Carve.
El índice global de valores en alimentos subió 0,5% frente a mayo y 5,8% por encima de junio de 2024

Publicidad

Publicidad