Publicidad

¿Qué debe tener un caballo Árabe para ser Campeón?

Los puntos determinantes a la hora de elegir a los mejores caballos Árabes de un show, son siete. La raza será calificada el próximo domingo 12 en el ruedo central de la Expo Prado.

Caballo Arabe

1) TIPO ÁRABE. El tipo es la característica esencial para comenzar a hablar de cualquier raza. En el caballo Árabe se define por su refinamiento, elegancia y carisma. Sin tipo, se pierde su identidad. El tipo y la conformación son imprescindibles, uno solo no es suficiente.

2) CABEZA Y CUELLO. La cabeza deberá ser comparativamente pequeña, con perfil recto o preferiblemente cóncavo por debajo de los ojos. Hocico pequeño y fino, y grandes ollares, que se distienden en actividad. Ojos grandes y oscuros, redondos, expresivos y bien separados (frente ancha). La distancia entre los ojos y el hocico, deberá ser relativamente corta. Orejas pequeñas (más aún en los machos), finas y bien formadas, apuntando hacia arriba y con la punta ligeramente volcada hacia adentro.
El cuello deberá ser arqueado y largo, adecuado con el resto del cuerpo, con una inserción alta en el pecho. Una cruz definida y separada. El cuello sirve como “timón” para los caballos. Su mayor longitud, siempre que no sea exagerado, ayuda al animal en su movimiento. Una buena salida del cuello, le da a las paletas mayor libertad y mejor movimiento de las manos en el movimiento, proporcionando una mayor agilidad.

3) PALETAS. Las paletas deben ser largas con inclinación definida, para que el caballo tenga mayor posibilidad de movimiento. Tienen que estar cubiertas de musculatura.

4) CUERPO Y GRUPA. El cuerpo debe ser corto. El dorso tiene que ser corto y horizontal, y el lomo también tiene que ser corto y musculoso.
La grupa tiene que ser comparativamente horizontal. Mirando lateralmente al caballo, tiene que formarse un triángulo equilátero entre la punta de la cadera, la punta de la nalga, y la punta de la rótula, cubierta de una musculatura consistente, y evidente.

5) APLOMOS. Un aplomo correcto en los miembros anteriores visto de frente sería una línea recta que comience en la paleta, y baje hacía los cascos, dividiendo los miembros anteriores en dos partes iguales. La línea será perpendicular al piso.
En los miembros posteriores, la línea recta comenzará desde la nalga, hacia el garrón, llegando al casco, dividiéndolo en dos partes iguales.

6) MOVIMIENTO. Movimiento libre, expresivo y equilibrado de forma natural, con pasos largos. Los garrones se meten muy por debajo del caballo dándole gran impulsión y elasticidad.
El movimiento es tan lleno de armonía, que parecen estar flotando en el aire y bailando, tanto así que su presencia deslumbra, transmite energía, inteligencia y nobleza.

7) ALTURA. No hay límite de alzada. Los árabes suelen medir entre 1,48m y 1,58m a la cruz, aunque pueden ser más grandes o más pequeños. Sin embargo, cuando se da demasiada importancia al aumento de la alzada, se suele perder en calidad y en tipo.

Publicidad

Publicidad