Publicidad

Siguen subiendo los granos

Números con Letras

trigo
Cultivos. Los rendimientos y la calidad de la cebada son buenos.<br/>
Sebastián Da Silva

El trigo siguió su trayectoria de aumento en el mercado internacional, ante proyecciones de menores cosechas en el hemisferio norte. En Chicago la cotización sigue marcando máximos de los últimos meses y la posición diciembre (referencia para las próximas cosechas 24/25 en Uruguay) cerró en 272 U$S/ton. Es el precio que toman directamente los contratos de cebada, lo que está resultando un valor muy atractivo para este cultivo que -seguramente- por lo menos mantendrá el área del año pasado. En el caso del trigo, en el mercado local el precio se sigue afirmando. El trigo disponible (escaso) subió a 245 U$S/ton según la Cámara Mercantil. Para la próxima cosecha se ofrecen 235 U$S/ton. La siembra ya comenzó y tendrá las dificultades que impone el clima, pero los precios son estimulantes.

Cuadros NCL.jpg

En el caso de la soja, el precio en Chicago subió casi 2% en la última semana. Los problemas climáticos que han afectado el cultivo en Argentina, junto a una demanda global que se ha mostrado más activa, fundamentan la suba. En el mercado local, esta semana cerró con ofertas de precio en 440 U$S/ton puesta en Nueva Palmira por la soja disponible, un nuevo máximo de varios meses; un estímulo para el ánimo de los productores, que van remontando una cosecha muy complicada. Ya va terminando mayo y aún no se ha llegado a levantar el 70% de la cosecha. También se afirma el precio de la colza.

El maíz en Chicago también avanzó casi 3%. En el mercado local la Cámara Mercantil mantiene 200 U$S/ton para el maíz puesto, aunque hay negocios por encima de esos valores.

Hacienda.

En los negocios concretados en la semana que culminó el sábado 18 (cuadro) los valores de las categorías de novillos para faena no presentan grandes variaciones respecto a la semana anterior; hay un avance en el precio promedio de novillos para el campo y una caída (esperable) en el precio de las vaquillonas, luego de cerrada la ventana de cuota.

Gráficas NCL.jpg

En los últimos días parece confirmarse esta estabilidad en el precio del gordo, pero es una estabilidad “tensa”, de puja. Las últimas referencias que se manejan para el novillo gordo están cerca de los 3,70 U$S/kg, pero ese valor no logra afirmarse como eje, con la mayoría de los negocios algo por debajo. En el caso de las vacas gordas, lo mismo sucede con la referencia de 3,40 U$S/kg. Es pretensión de los productores que se generalice, pero no todos los negocios alcanzan ese valor.

Mientras hay señales de suba en el precio medio de exportación de la carne vacuna, según los datos del INAC. El promedio del último mes supera los 4.100 U$S/ton equivalente carcasa. También subió la leche en polvo en Nueva Zelanda, a 3.408 U$S/ton (gráfica).

Publicidad

Publicidad