Publicidad

Últimas noticias sobre este tema
En Flores, "Tato" y Santiago Urioste, padre e hijo, pensaron esta idea que representa unas 24 hectáreas y tiene 5.044 metros de senderos entre el maíz
Las precipitaciones llegaron en tiempo y forma en gran parte del país
El clima finalmente dio un empujón y se viene otra gran cosecha de verano, después de la muy buena producción de invierno. La agricultura sigue adelante pese a las incertidumbres de mercado y limitaciones logísticas.
La zafra de invierno 2024 mostró un incremento del 24,6 % en el área sembrada en comparación con la campaña anterior, alcanzando un total de 759.007 hectáreas
Estimaciones para la zafra 2026 marcaron algunos cambios en la configuración de las áreas de cultivos
El productor de Flores indicó que los números del maíz están cerrando de forma satisfactoria
Clima de últimos días ayudó a la “explosión” de los cultivos
Solo el mercado climático de Estados Unidos podría generar una suba
Soja y maíz fueron los cultivos más comprometidos por los inconvenientes climáticos
Se analizaron distintas opciones en sorgo, maíz y soja
Clima adverso en Sudamérica y mayor demanda mundial tuvieron su incidencia
El productor de Soriano y presidente de la Asociación Uruguaya Pro Siembra Directa se refirió a los más de 30 años de la asociación en el país, el contexto en el que llegó la siembra directa, el impacto que tuvo en los primeros años, las transformaciones con la llegada de los grandes grupos argentinos y la situación actual, en la que supera el 90% de adopción en siembra de cultivos y forrajeras. Dabalá dijo que cuando el glifosato comenzó a tener un precio más accesible fue un punto de inflexión para la adopción de la tecnología y destacó la importancia de tener el suelo cubierto, así como de hacer una buena rotación de cultivos. Acerca de los beneficios, el presidente de AUSID afirmó que algunos aspectos se ven enseguida que se deja de laborear, pero muchos de ellos cobran relevancia con el paso de los años implementando la siembra directa. Para cerrar, destacó las principales líneas de trabajo de AUSID, entre las que están proyectos en investigación de los beneficios ecosistémicos, la rotación de cultivos, el uso de bioinsumos y cuestiones referidas a un mejor manejo de la agricultura nacional.